Your browser doesn't support javascript.
loading
Salud bucodental para comunidades vulnerables y desplazadas de Popayán que viven en condiciones de pobreza / Dental health for Popayán´s vulnerable and displaced communities that live in poverty conditions
Revelo Mejía, Inés Amparo; Gutiérrez Ramírez, David Alexander; Castro Garcés, Claudia Natalí; Rodríguez Muñoz, Luis Fernando.
  • Revelo Mejía, Inés Amparo; Universidad Antonio Nariño. Popayán. CO
  • Gutiérrez Ramírez, David Alexander; Universidad Antonio Nariño. Popayán. CO
  • Castro Garcés, Claudia Natalí; Universidad Antonio Nariño. Popayán. CO
  • Rodríguez Muñoz, Luis Fernando; Universidad Antonio Nariño. Popayán. CO
Rev. cuba. salud pública ; 45(3): e1289, jul.-sep. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1058442
RESUMEN

Introducción:

En el Municipio de Popayán, departamento del Cauca, Colombia, hay más de 23 asentamientos, donde viven cerca de 4 mil personas desplazadas en condición de vulnerabilidad y pobreza, quienes, en su mayoría, no están protegidos por el del sistema de salud y carecen de atención odontológica.

Objetivo:

Aplicar los conocimientos sobre salud oral adquiridos en la carrera de odontología, para mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y desplazadas que viven en condiciones de pobreza en Popayán, Cauca, Colombia.

Método:

Estudio cualitativo, tipo investigación acción. La población beneficiada se conformó por 1515 personas, a las que se le aplicaron procedimientos educativos, preventivos, curativos y restaurativos, durante 5 años.

Resultados:

La población más beneficiada fue la vulnerable; los más atendidos fueron en cuanto a género. el femenino; rango de edad, niños entre 3 y 8 años y adultos, de 36 y más años. El procedimiento odontológico que más se realizó en niños fue la profilaxis dental y en adultos el raspaje supragingival.

Conclusiones:

Aplicar el currículo de la carrera de Odontología centrado en la promoción de salud y en el aprendizaje contextualizado a partir de su aplicación en virtud del desarrollo de la comunidad, lo convierte en un currículo con mayor compromiso social. Y la comunidad que recibe los beneficios se convierte en ente activo de los procesos de promoción de salud oral. La población vulnerable y la desplazada manifiestan receptividad ante los tratamientos clínicos orales que se le ofrecen(AU)
ABSTRACT

Introduction:

In the municipality of Popayán, department of Cauca, Colombia, there are more than 23 settlements, where nearly 4000 displaced people live in conditions of vulnerability and poverty, most of whom are outside the health system and lack of dental care.

Objective:

To apply the knowledge on oral health according to the level of academic complexity acquired during Odontology major to improve dental health of vulnerable and displaced communities living in poverty conditions in Popayán, Cauca, Colombia.

Methods:

Qualitative study, research-action type. The beneficiary population was formed by 1,515 people who underwent educational, preventive, curative and restorative procedures during five years.

Results:

The most favored population was the vulnerable one; the most attended were female gender; children in ages from 3 to 8 years old, and adults of 36 years old and over. The dental procedure that was carried out the most in children was dental prophylaxis, and supragingival scaling in adults.

Conclusions:

The appliance of Odontology major´s curriculum focused in health promotion and in the contextualized learning from its use towards the development of the community makes it an entity with bigger social commitment. The community that receives the benefits becomes an active body in the processes of dental health promotion. Vulnerable and displaced populations show receptiveness to the oral clinical treatments offered to them(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Refugiados / Grupos de Riesgo / Salud Bucal / Odontología Preventiva / Medicina Oral Tipo de estudio: Estudio de etiología / Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Antonio Nariño/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Refugiados / Grupos de Riesgo / Salud Bucal / Odontología Preventiva / Medicina Oral Tipo de estudio: Estudio de etiología / Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Antonio Nariño/CO