Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfoque diagnóstico y terapéutico de dispepsia y dispepsia funcional: ¿qué hay nuevo en el 2019? / Diagnostic and therapeutic approach to dyspepsia and functional dyspepsia: what's new in 2019?
Lúquez Mindiola, Adán; Otero Regino, William; Schmulson, Max.
  • Lúquez Mindiola, Adán; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
  • Otero Regino, William; Universidad Nacional de Colombia. Hospital Universitario Nacional de Colombia. Bogotá. CO
  • Schmulson, Max; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. México DF. MX
Rev. gastroenterol. Perú ; 39(2): 141-152, abr.-jun. 2019. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058506
RESUMEN
La dispepsia abarca un conjunto de síntomas que se originan en la región gastroduodenal. Se caracteriza por dolor o ardor epigástrico, saciedad precoz y llenura pos-prandial. Según la relación de los síntomas con las comidas se divide en síndrome de dolor epigástrico y síndrome de malestar pos-prandial. Sin embargo, en la práctica clínica, frecuentemente se sobreponen. En los últimos años se ha cambiado el paradigma de las alteraciones fisiológicas gástricas y han aumentado las evidencias que apoya a la eosinofilia duodenal, como una alteración primaria que altera la fisiología gástrica y puede inducir la sintomatología. Así mismo, cada día hay mayor interés en la alteración de la microbiota. El tratamiento se basa en la supresión de ácido, procinéticos, neuromoduladores, psicoterapia, terapias alternativas y complementarias. Ningún tratamiento es universalmente eficaz en todos los pacientes.
ABSTRACT
Dyspepsia encompasses a set of symptoms that originate in the gastroduodenal region. It is characterized by pain or epigastric burning, early satiety and post-prandial fullness. According to the relationship of symptoms with meals, it is divided into epigastric pain syndrome and postprandial distress syndrome. However, in clinical practice, they frequently overlap. In recent years the paradigm of gastric physiological alterations has been changed and evidence supporting duodenal eosinophilia has increased, as a primary alteration that alters gastric physiology and can induce symptomatology. Every day there is more interest in the alteration of the microbiota. The treatment is based on the suppression of acid, neuromodulators, prokinetics, psychotherapy, alternative and complementary therapies. No treatment is effective in all patients.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dispepsia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dispepsia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX / Universidad Nacional de Colombia/CO