Your browser doesn't support javascript.
loading
Dilatación precoz de estenosis subglótica adquirida posintubación utilizando tubos endotraqueales / Early dilatation of acquired post-intubation subglottic stenosis using endotracheal tubes
Alvo V, Andrés; Villarroel O, Galia; Castro M, Sebastián; Chávez S, Cristóbal; Sedano M, Cecilia.
  • Alvo V, Andrés; Universidad de Chile. Departamento de Otorrinolaringología. Santiago. CL
  • Villarroel O, Galia; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Castro M, Sebastián; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Santiago. CL
  • Chávez S, Cristóbal; Universidad de Chile. Departamento de Otorrinolaringología. Santiago. CL
  • Sedano M, Cecilia; Universidad de Chile. Departamento de Otorrinolaringología. Santiago. CL
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 79(3): 271-278, set. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058697
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

La estenosis subglótica adquirida es una causa importante de estridor persistente después de una intubación endotraqueal. El diagnóstico y manejo tempranos pueden llevar a procedimientos menos invasivos con altas tasas de éxito. Si las lesiones agudas posintubación evolucionan hacia una estenosis, las dilataciones endoscópicas usando instrumentos romos o balones podrían lograr restablecer un lumen adecuado. Los balones son efectivos, pero caros y obstruyen la vía respiratoria al momento de la dilatación.

Objetivo:

Presentar nuestra experiencia con la dilatación progresiva de estenosis subglótica adquirida posintubación utilizando tubos endotraqueales. Material y

método:

Revisión retrospectiva de las dilataciones realizadas como tratamiento primario en estenosis subglótica pediátrica adquirida.

Resultados:

Se incluyeron 16 pacientes con estenosis de grados I a III, con una edad promedio de 2 años y 4 meses. El tiempo promedio de intubación fue de 6,6 días. El número de procedimientos promedio fue de 2, con un rango de 1 a 6. El éxito clínico se logró en todos los pacientes, con resolución de los síntomas respiratorios y evitando la traqueostomía. No hubo complicaciones ni mortalidad asociadas.

Conclusión:

En esta cohorte, la dilatación subglótica con tubos endotraqueales fue eficaz y segura. Estos están ampliamente disponibles y permiten ventilar al paciente mientras se realiza el procedimiento.
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

Acquired post-intubation subglottic stenosis is one of the most important complications causing persistent stridor after endotracheal intubation. Early diagnosis and management can lead to less-invasive procedures with high success rates. If the acute post-intubation injuries progress into a stenosis, endoscopic dilatations can be attempted to reestablish an adequate lumen. These can be performed using blunt instrument or balloons. Balloons are effective but expensive, and obstruct the airway while dilatating.

Aim:

Present our experience with progressive blunt dilatation of acquired post-intubation subglottic stenosis using endotracheal tubes. Material and

method:

Retrospective chart review of dilatations performed as the primary treatment in early acquired pediatric subglottic stenosis.

Results:

16 patients with grades I to III stenosis were included. Average age was 2 years 4 months, and average intubation time was 6.6 days. The number of procedures ranged between 1 and 6, with a mean of 2. Clinical success was achieved in all patients, with resolution of respiratory symptoms and avoidance of tracheostomy. There were no complications or mortality.

Conclusion:

In this cohort, subglottic dilatation using endotracheal tubes was effective and safe. Endotracheal tubes are easily available and allow to ventilate the patient while performing the procedure.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estenosis Traqueal / Laringoestenosis / Intubación Intratraqueal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de tamizaje Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estenosis Traqueal / Laringoestenosis / Intubación Intratraqueal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de tamizaje Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL