Your browser doesn't support javascript.
loading
Niveles de empatía en médicos residentes: un estudio del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción / Empathy levels in resident physicians: a study of the Hospital de Clinicas of the National University of Asunción
Villalba Arias, Jorge; Barrios, Iván; Palacios-González, José Miguel; Torales, Julio.
  • Villalba Arias, Jorge; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • Barrios, Iván; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • Palacios-González, José Miguel; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Instituto Nacional de Salud. Dirección de Investigación y Publicaciones Científicas. Asunción. PY
  • Torales, Julio; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
Rev. salud pública Parag ; 10(1): [P37-P43], mar. 2020.
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1087899
RESUMEN

Introducción:

En general se presenta una disminución de la empatía durante la formación médica, que genera médicos con baja empatía. Es por ello que la empatía debe ser estudiada desde el pregrado y, sobre todo, en aquellos profesionales de la salud que pasan varias horas realizando actividades asistenciales como lo son los médicos residentes.

Metodología:

Este fue un estudio observacional, analítico de prevalencia, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se incluyeron médicos residentes de Medicina Interna, Medicina Familiar, Clínica Quirúrgica, Psiquiatría y Pediatría. El tamaño de muestra quedó establecido en 98 participantes. Para medir la empatía se utilizó el Índice de Reactividad Interpersonal.

Resultados:

Los resultados informaron que el 55% eran mujeres y el 33,7% de Medicina Interna. Las medias en las subescalas, toma de perspectiva, fantasía, preocupación empática y distrés fueron 33,33; 2,84; 3,71 y 2,57; respectivamente. Se observaron diferencias significativas en los puntajes de empatía observados entre médicos distintas especialidades.

Conclusión:

Esto podría reflejar la noción de que diferentes individuos con diferentes grados de habilidades interpersonales, reflejados en sus puntajes de empatía, se sienten atraídos por diferentes especialidades médicas. Palabras clave empatía; cuerpo médico de hospitales; psicometría.
ABSTRACT

Introduction:

In general, there is a decrease in empathy during medical training, which generates doctors with low empathy. That is why empathy must be studied from the undergraduate school and, above all, in those health professionals who spend several hours doing medical activities such as resident physicians.

Methodology:

This was an observational, analytical of prevalence study, with non-probabilistic sampling of consecutive cases. Resident physicians of Internal Medicine, Family Medicine, Surgical Clinic, Psychiatry and Pediatrics were included. The sample size was established in 98 participants. To measure empathy, the Interpersonal Reactivity Index was used.

Results:

The results reported that 55% were women and 33.7% of Internal Medicine. The averages in the subscales, perspective taking, fantasy, empathic concern and distress were 33.33; 2.84; 3.71 and 2.57; respectively. Significant differences were observed in the empathy scores observed among different medical specialties.

Conclusion:

This could reflect the notion that different individuals with different degrees of interpersonal skills, reflected in their empathy scores, are attracted to different medical specialties. Keywords Empathy; Medical Staff, Hospital; Psychometrics.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Empatía / Cuerpo Médico de Hospitales Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Parag Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social/PY / Universidad Nacional de Asunción/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Empatía / Cuerpo Médico de Hospitales Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Parag Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Paraguay Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social/PY / Universidad Nacional de Asunción/PY