Your browser doesn't support javascript.
loading
Lipid-lowering drug prescriptions in a group of Colombian patients / Patrones de prescripción de hipolipemiantes en pacientes de Colombia
Gaviria Mendoza, Andrés; Machado Duque, Manuel Enrique; Machado Alba, Jorge Enrique.
  • Gaviria Mendoza, Andrés; Universidad Tecnológica de Pereira. Grupo de Investigación en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia. Pereira. CO
  • Machado Duque, Manuel Enrique; Universidad Tecnológica de Pereira. Grupo de Investigación en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia. Pereira. CO
  • Machado Alba, Jorge Enrique; Universidad Tecnológica de Pereira. Grupo de Investigación en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia. Pereira. CO
Biomédica (Bogotá) ; 39(4): 759-768, oct.-dic. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1089092
ABSTRACT
Introduction. Lipid-lowering drugs, especially statins, have shown great relevance in preventing and treating cardiovascular diseases. Objective. To determine the prescription patterns of lipid-lowering drugs and the variables associated with their use in a Colombian population. Materials and methods. This is a cross-sectional descriptive study. From a drugdispensing database of approximately 4.5 million Colombian health system affiliates, patients of all ages and both sexes treated with lipid-lowering agents (statins, fibrates, ezetimibe) were identified between January and March, 2017. Demographic, pharmacological and co-medication variables were included. Results. In total, 103,624 patients were identified as being treated with lipid-lowering agents. The average age was 67.5 years, and 49.8% were 65 years or older. Women comprised 58.0% of the patients. Statins were the most used (n=96,910; 93.5%), and atorvastatin (n=80,812; 78.0%) and lovastatin (n=12,621; 12.2%) were the most frequent. The mean atorvastatin dose was 30.3 mg/day, and 49.9% of its users received presentations of 40 mg or more. A total of 9,258 (8.9%) patients received fibrates, and only 780 (0.8%) were taking ezetimibe. Of this population, 94.9% were treated with lipid-lowering monotherapy, and 97.3% (n=100,813) had co-medication for their comorbidities, with the most frequent being antihypertensive (89.1%), antiplatelet (57.8%), antidiabetic (31.5%) and antiulcerative agents (34.2%). Conclusions. Atorvastatin is currently the most frequently used lipid-lowering drug in this group of Colombian patients, especially in monotherapy and at doses close to the defined daily dose. Only half received high-intensity doses. New studies are required to verify the efficacy of these therapies.
RESUMEN
Introducción. Los fármacos hipolipemiantes, especialmente las estatinas, han demostrado gran relevancia para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Objetivo. Determinar los patrones de prescripción de los fármacos hipolipemiantes y las variables asociadas con su uso en una población de Colombia. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo y transversal. A partir de una base de datos de dispensación de medicamentos de 4,5 millones de afiliados al sistema de salud de Colombia, se identificaron los pacientes de cualquier edad y sexo en tratamiento con hipolipemiantes (estatinas, fibratos, ezetimibe), entre enero y marzo de 2017. Se incluyeron variables demográficas, farmacológicas y de comedicaciones. Resultados. Se identificaron 103.624 pacientes en tratamiento con hipolipemiantes. La edad promedio fue de 67,5 años y el 49,8 % tenía 65 o más años. El 58,0 % eran mujeres. Las estatinas fueron los más utilizados (n=96.910; 93,5 %), siendo la atorvastatina (n=80.812; 78,0 %) y la lovastatina (n=12.621; 12,2 %) las más frecuentes. La dosis promedio de atorvastatina fue de 30,3 mg/día y el 49,9 % de sus usuarios recibía presentaciones de 40 mg o más. Un total de 9.258 (8,9 %) pacientes recibían fibratos y solo 780 (0,8 %) tomaban ezetimibe. El 94,9 % de casos recibió tratamiento en monoterapia hipolipemiante y el 97,3 % (n=100.813) tenía comedicaciones para comorbilidades, siendo las más frecuentes antihipertensivos (89,1 %), antiagregantes plaquetarios (57,8 %), antidiabéticos (31,5 %) y antiulcerosos (34,2 %). Conclusiones. La atorvastatina es actualmente el medicamento hipolipemiante más utilizado en este grupo de pacientes de Colombia, especialmente en monoterapia y a dosis cercanas a las definidas, aunque solo la mitad recibían dosis recibían dosis de alta intensidad. Se requieren nuevos estudios que verifiquen la efectividad de estos tratamientos.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dislipidemias / Hipolipemiantes País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Inglés Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Tecnológica de Pereira/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dislipidemias / Hipolipemiantes País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Inglés Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Tecnológica de Pereira/CO