Your browser doesn't support javascript.
loading
Microcefalia por Zika un problema latente: Reporte de Caso y Aspectos Moleculares / Zika microcephaly a latent problem: Case Report and Molecular Aspects
Patiño, Oscar; Muñoz, Nelson; Pinzón, Hernando; Reyes, Melissa; Moneriz, Carlos.
  • Patiño, Oscar; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Grupo Bioquímica y Enfermedad. CO
  • Muñoz, Nelson; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría. CO
  • Pinzón, Hernando; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría. CO
  • Reyes, Melissa; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Grupo Bioquímica y Enfermedad. CO
  • Moneriz, Carlos; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Grupo Bioquímica y Enfermedad. CO
Infectio ; 24(1): 50-53, ene.-mar. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1090543
RESUMEN
Se presenta el caso de un paciente de 20 días de nacido, procedente de Cartagena (Bolívar), hospitalizado por presentar fiebre de 6 días de evolución asociado a sintomatología respiratoria con evaluación neurológica normal. La ecografía obstétrica evidenció una microcefalia con un percentil de perímetro cefálico <2, con hipoplasia del cuerpo calloso y tomografía axial computarizada de cráneo que reportó diámetros cefálicos disminuidos, finas calcificaciones residuales en región frontal-parietal y cambios atróficos cerebrales subcorticales. Se le inició terapia antibiótica por presentar sepsis neonatal, las pruebas serológicas y la PCR para Zika resultaron positivas. Se decidió dar el alta médica al 6 día por mejoría clínica y no presentar déficit neurológico aparente. Aunque no existe un tratamiento específico, el pilar del manejo de un recién nacido con microcefalia es el seguimiento y la vigilancia futura de las posibles comorbilidades, como epilepsia, parálisis cerebral o retraso cognitivo y motor.
ABSTRACT
We present the case of a 20-day-old patient from Cartagena (Bolívar), hospitalized for presenting a 6-day fever associated with respiratory symptoms with normal neurological evaluation. The obstetric ultrasound showed a microcephaly with a percentile of cephalic perimeter <2, with hypoplasia of the corpus callosum and computed tomography of the skull that reported decreased cephalic diameters, fine residual calcifications in the frontal-parietal region and atrophic subcortical cerebral changes. Antibiotic therapy was initiated due to neonatal sepsis, the serological tests and the PCR for Zika were positive. It was decided to discharge the hospital after 6 days due to clinical improvement and for not presenting apparent neurological deficit. Although there is no specific treatment, the pillar of the management of a newborn with microcephaly is the monitoring and future surveillance of possible comorbidities, such as epilepsy, cerebral palsy or cognitive and motor retardation.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Virus Zika / Microcefalia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Cartagena/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Virus Zika / Microcefalia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Cartagena/CO