Your browser doesn't support javascript.
loading
Family educational practices of a group of teenage mothers in the District of Buenaventura, Colombia / Prácticas educativas familiares de un grupo de madres adolescentes del distrito de buenaventura, colombia
Moreno Acero, Iván Darío; Mosquera Mosquera, Nancy; París Silva, Lina María; Hernández Álvarez, Johanna; Venegas Rodríguez, Claudia Giovanna.
  • Moreno Acero, Iván Darío; Universidad de la Sabana. CO
  • Mosquera Mosquera, Nancy; Universidad de la Sabana. CO
  • París Silva, Lina María; Universidad de la Sabana. CO
  • Hernández Álvarez, Johanna; Universidad de la Sabana. CO
  • Venegas Rodríguez, Claudia Giovanna; Universidad de la Sabana. CO
Investig. desar. ; 27(1): 50-86, ene.-jun. 2019.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1090734
RESUMEN
RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo analizar, a través de sus narrativas, las prácticas educativas familiares cotidianas de un grupo de madres adolescentes afrocolombianas en condición de vulnerabilidad del Distrito de Buenaventura. Este estudio se realizó con un enfoque metodológico cualitativo descriptivo, adhiriéndose al paradigma hermenéutico interpretativo. Participaron siete adolescentes que fueron madres entre los 13 y los 17 años. La selección de la muestra se realizó de manera no probabilística, por conveniencia; asimismo, la recolección de los datos se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas. Entre los hallazgos más significativos de la investigación se encontró que la práctica autoritaria es la más utilizada por estas madres para educar a sus hijos. Sin embargo, no se regían por una única práctica, pues oscilaban entre las democráticas y las permisivas. Para las madres adolescentes del estudio, las ayudas iniciales de las redes de apoyo familiar fueron de suma importancia, ya que las percibían como fundamentales para su desempeño como madres. En consecuencia, se invita a crear nuevas estrategias de implementación de prácticas educativas familiares acordes a la cultura y al contexto de las madres adolescentes, lo que facilita el ejercicio de su maternidad en consonancia con sus realidades.
ABSTRACT
ABSTRACT The purpose of this research is to analyze the methods a group of African-Colombian teenage mothers use to raise and educate their children. The sample group lives in the District of Buenaventura-Colombia, and is considered to live under vulnerable conditions. The methodological approach was qualitative-descriptive, following the hermeneutical-interpretative paradigm. The sample was non-probabilistic, by choice. Seven teens, which became pregnant between the ages of 13 and 17, were interview for this purpose. The most significant finding suggests that the practice used the most by these mothers is the authoritarian type. Although, they alternated it with the democratic and permissive types too. It was found that for these moms it was extremely important the assistance and advice they received from family support teams in order to fulfil their role as new parents. In consequence, it is advised to create new strategies and support groups that will facilitate the child raising practices of teenage families in this region, according to their cultural background and context.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Responsabilidad Parental / Madres Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Investig. desar. Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de la Sabana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Responsabilidad Parental / Madres Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Investig. desar. Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de la Sabana/CO