Your browser doesn't support javascript.
loading
Ritmo del brote de distintos grupos dentarios en la dentición permanente según peso y talla / Rhythm of tooth eruption of different dental groups in permanent dentition according to weight and height
San Miguel Pentón, Armando; Pimienta Pérez, Naylenis; Véliz Concepción, Olga Lidia; González Ferrer, Yainedy; Ortega Romero, Lisette; Valdés Sardiñas, Sonia.
  • San Miguel Pentón, Armando; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. CU
  • Pimienta Pérez, Naylenis; Clínica Celia Sánchez Manduley. Santa Clara. CU
  • Véliz Concepción, Olga Lidia; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. CU
  • González Ferrer, Yainedy; Clínica Celia Sánchez Manduley. Santa Clara. CU
  • Ortega Romero, Lisette; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. CU
  • Valdés Sardiñas, Sonia; Clínica Celia Sánchez Manduley. Santa Clara. CU
Medicentro (Villa Clara) ; 23(3): 210-224, jul.-set. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1091047
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

la erupción dentaria es un fenómeno biológico relacionado con el crecimiento y desarrollo del niño, la que generalmente presenta una secuencia constante.

Objetivo:

caracterizar el ritmo del brote de los distintos grupos dentarios en la dentición permanente según peso y talla.

Métodos:

se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, longitudinal y prospectivo, en niños de la escuela «Vietnam Heroico¼, en Santa Clara, desde marzo de 2016 a febrero de 2017. El universo fue de 506 niños, de ambos sexos, entre los 5 y 13 años de edad, con una muestra final de 142 individuos.

Resultados:

se obtuvieron valores medios ponderados del ritmo de brote mensual para cada grupo dentario; se relacionaron con los percentiles peso / edad, talla / edad y peso / talla. Hubo un ritmo de brote más lento en los niños de talla baja, delgados y desnutridos, así como en los obesos. Los de talla alta o excesiva, o sobrepesos, presentaron un ritmo de brote más acelerado.

Conclusiones:

se concluyó que el ritmo del brote se relacionó en primacía con las variables peso y la talla según la edad.
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

dental eruption is a biological phenomenon related to the growth and development of the child, which generally presents a constant sequence.

Objective:

to characterize the rhythm of tooth eruption of different dental groups in permanent dentition according to weight and height.

Methods:

an epidemiological, descriptive, longitudinal and prospective study was conducted in children belonging to Vietnam Heroico School, in Santa Clara, from March 2016 to February 2017. The universe of study was 506 children, of both genders, between 5 and 13 years of age, with a final sample of 142 individuals.

Results:

weighted mean values of the monthly rhythm of tooth eruption were obtained for each dental group; which were related to the weight / age, height / age and weight / height percentiles. There was a slower rhythm of dental eruption in children with short stature, thin and malnourished, as well as in the obese ones. Those with tall or excessive stature, or overweight, had a faster rhythm of dental eruption.

Conclusions:

we concluded that the rhythm of dental eruption was mainly related to weight and height variables according to age.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dentición Permanente Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Medicentro (Villa Clara) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Celia Sánchez Manduley/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dentición Permanente Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Medicentro (Villa Clara) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Clínica Celia Sánchez Manduley/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU