Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de la hipoplasia anteroposterior maxilar / Treatment of anteroposterior maxillary hypoplasia
Rodríguez González, Leobel; Delgado Carrera, Lucia; Rodríguez, Maiyelín.
  • Rodríguez González, Leobel; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. CU
  • Delgado Carrera, Lucia; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. CU
  • Rodríguez, Maiyelín; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. CU
Medicentro (Villa Clara) ; 24(1): 207-216, ene.-mar. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1091087
RESUMEN
RESUMEN Los pacientes con hipoplasia anteroposterior del maxilar superior deben ser detectados durante la atención odontológica temprana, o sea, cuando todavía están en período de crecimiento, con la finalidad de poder inducir cambios de tipo alveolar, esqueléticos y estéticos. La paciente tenía 12 años de edad, contaba con potencial remanente de crecimiento y presentaba Síndrome de Clase III esqueletal, por retrusión del maxilar superior. La caracterizaba una mandíbula de tamaño normal y una mordida cruzada anterior; en su tratamiento se utilizó la máscara facial ortopédica de Petit, para la tracción anterior del maxilar, y el tornillo Hyrax, para la expansión dentoalveolar. Estos instrumentos se emplearon con el fin de corregir la mordida cruzada posterior simple del lado izquierdo. Se observaron resultados satisfactorios desde el punto de vista esqueletal, oclusal, faciales y del perfil.
ABSTRACT
ABSTRAC Patients with anteroposterior hypoplasia of the upper jaw should be detected during early dental care, that is, when they are still growing, in order to be able to induce alveolar, skeletal and aesthetic changes. The patient was 12 years old, had residual growth potential and presented skeletal Class III Syndrome due to retrusion of the upper jaw. She was characterized by a normal sized jaw and an anterior crossbite; a Petit orthopedic face mask was used as a treatment for anterior maxillary traction and a Hyrax screw for dentoalveolar expansion. These instruments were used in order to correct the simple posterior crossbite on the left side. Satisfactory results were observed from the skeletal, occlusal, facial and profile points of view.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Maloclusión de Angle Clase III Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: Medicentro (Villa Clara) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Maloclusión de Angle Clase III Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: Medicentro (Villa Clara) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU