Your browser doesn't support javascript.
loading
El colectivo de la asignatura Rehabilitación Estomatológica en la implementación de instrumentos evaluativos escritos / The teaching staff of the subject Dental Rehabilitation in the implementation of written evaluative instruments
Rodríguez Perera, Eva Zeida; Arencibia García, Evelyn; SixtoIglesias, Marlys Susel; Cabrera Nogueiras, Gilberto; Labrador Falero, Dunia Milagros.
  • Rodríguez Perera, Eva Zeida; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. CU
  • Arencibia García, Evelyn; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. CU
  • SixtoIglesias, Marlys Susel; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario Hermanos Cruz. Pinar del Río. CU
  • Cabrera Nogueiras, Gilberto; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. CU
  • Labrador Falero, Dunia Milagros; Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. CU
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 23(6): 908-917, nov.-dic. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1092856
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

los instrumentos evaluativos permiten valorar en los estudiantes, cambios o resultados producidos como consecuencia del proceso enseñanza-aprendizaje, controlado y evaluado por el colectivo de asignatura.

Objetivo:

identificar el diseño y dificultades de exámenes aplicados por el colectivo de las asignaturas Rehabilitación Estomatológica I y II, en el período 2013 y 2017.

Métodos:

se realizó un estudio transversal, descriptivo, retrospectivo, se revisaron 42 formatos de exámenes aplicados al final de cada rotación de las asignaturas, en el período comprendido entre 2013 y 2017, para determinar tipo de preguntas establecidas y las que mayor dificultad ofrecieron a los estudiantes. Desarrollo los tipos de preguntas más utilizados fueron las de ensayo de respuesta restringida (completar) con un 89,6 %, seguido de los test objetivos en su variante, falso y verdadero (85,8 %). Las primeras se comportaron como las de mayor dificultad en las respuestas para un 30,3 %.

Conclusiones:

se identificó diseño y principales dificultades en los exámenes aplicados por el colectivo de las asignaturas Rehabilitación Estomatológica I y II; se le recomendó al colectivo de la asignatura la utilización, en estudios futuros, de otros tipos de preguntas, con el fin de variar las dificultades ocasionadas a los estudiantes.
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

evaluation instruments allow students to assess changes or results produced as a consequence of the teaching-learning process, which is controlled and evaluated by the teaching staff of the subject.

Objective:

to identify the design and difficulties of examinations applied by the teaching staff of the subject Dental Rehabilitation I and II in the period 2013 and 2017.

Methods:

a cross-sectional, descriptive, retrospective study was carried out, reviewing 42 designs of exams that were applied at the end of each rotation of the subjects, in the period between 2013-2017, in order to determine the type of questions established and those having the greatest complexities to the students. Development the types of questions most used were those of restricted answers (complete) with 89,6 %, followed by multiple-choice tests in their variant, false and true (85,8 %). The former was the most complex in the answers (30,3 %).

Conclusions:

design and main difficulties were identified in the exams applied by the teaching staff of the subject Dental Rehabilitation I and II, recommending to the teaching staff of this subject the application of other types of questions in order to modify the most complex to the students, in future studies.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Revista: Rev. cienc. med. Pinar Rio Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río/CU