Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Béguez-Steinbrinck-Higashi: un nuevo epónimo para el síndrome de Chediak-Higashi / Béguez-Steinbrinck-Higashi syndrome: a new eponymous for the Chediak-Higashi syndrome
Castro Castro, Bernardo; Ballester Santovenia, José Manuel; Peña Sánchez, María Antonia; Batista Duharte, Alexander; Robinson Rodríguez, Rosa Julia.
  • Castro Castro, Bernardo; Centro de Inmunoensayo, Sucursal Santiago de Cuba. CU
  • Ballester Santovenia, José Manuel; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Peña Sánchez, María Antonia; Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. CU
  • Batista Duharte, Alexander; Universidad de Estadual Paulista. São Paulo. BR
  • Robinson Rodríguez, Rosa Julia; Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. CU
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 35(2): e954, abr.-jun. 2019.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093263
RESUMEN
En diciembre de 1943, el Dr. Antonio María Béguez César detalló en el Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría los aspectos clínicos y hematológicos de una rara afección que padecieron tres niños de una familia santiaguera, quienes fallecieron en sus primeros años de vida. No había informes sobre hallazgos similares en la bibliografía médica, por lo cual se consideró la primera descripción de una enfermedad denominada por él como neutropenia crónica maligna familiar con granulaciones atípicas de los leucocitos, que aún hoy suele divulgarse erróneamente como síndrome de Chediak-Higashi y no como síndrome de Béguez-Steinbrinck-Higashi. Esta enfermedad es una inmunodeficiencia primaria causada por mutaciones en el gen regulador de la función lisosomal, capaz de alterar la formación del fagolisosoma en el neutrófilo y determinar la presencia de gránulos secretores gigantes en su interior, asociadas a un predominio de infecciones recurrentes generadas por bacterias piógenas. Aquí se realiza un recuento histórico del descubrimiento de esta entidad y se actualiza su fisiopatología(AU)
ABSTRACT
On December 1943, Dr. Antonio María Béguez César detailed in the Journal of the Cuban Pediatric Society the clinical and hematologic aspects of a rare disorder suffered by three children from a family in the locality, who expired during the first years of their lives in Santiago de Cuba. At that moment there was no report about similar findings in the medical literature, therefore it is considered the first description of a disease denominated by him as familial malignant chronic neutropenia with atypical granulations of leucocytes, misleadingly revealed as Chediak-Higashi syndrome instead of Béguez-Steinbrinck-Higashi syndrome. This disease consists of a primary immunodeficiency induced by mutations in the regulator gen of the lysosomal function, which is able to alter the formation of phagolysosoma in the neutrophil and determine the presence of giant secretor granules associated with the predominance of recurrent infections provoked by pyogen bacteria. Here, a brief history of it's discovery as well as an updating of it's physiopathology are carried out(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Chediak-Higashi / Epónimos Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Inmunoensayo, Sucursal Santiago de Cuba/CU / Instituto de Hematología e Inmunología/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba/CU / Universidad de Estadual Paulista/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Chediak-Higashi / Epónimos Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil / Cuba Institución/País de afiliación: Centro de Inmunoensayo, Sucursal Santiago de Cuba/CU / Instituto de Hematología e Inmunología/CU / Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba/CU / Universidad de Estadual Paulista/BR