Your browser doesn't support javascript.
loading
Contribuciones de Moisés y Alejandro Chediak a la Inmunología, la Hematología y el Laboratorio Clínico en Cuba / Contributions of Moises and Alejandro Chediak to Immunology, Hematology and Clinical Laboratory in Cuba
Serrano-Barrera, Orlando Rafael; Lastre González, Miriam; Pérez Martín, Oliver.
  • Serrano-Barrera, Orlando Rafael; Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara". Las Tunas. CU
  • Lastre González, Miriam; Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón. La Habana. CU
  • Pérez Martín, Oliver; Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón. La Habana. CU
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 35(2): e961, abr.-jun. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093264
RESUMEN
Los doctores Moisés y Alejandro Chediak Ahuayda, cubanos de ascendencia libanesa, realizaron importantes contribuciones a la Inmunología y otras ciencias médicas. El doctor Moisés Chediak fue director del Laboratorio Clínico Central del Hospital General Calixto García desde 1940, año en que fundó el primer banco de sangre de Cuba. Llegó a ser Profesor Auxiliar de Microscopía y Química Clínica de la Universidad de la Habana. Entre sus artículos se destacan el primer caso de anemia de Cooley en un niño en Cuba, así como el reporte de una nueva forma de inmunodeficiencia primaria conocida como síndrome de Béguez-Chediak-Higashi. Participó en numerosos eventos en América, Europa y Asia, y fue un miembro reconocido de las Sociedades Cubanas de Patología Clínica, Microbiología y de Pediatría, así como de organizaciones internacionales. Alejandro Chediak llamó la atención de la comunidad científica al desarrollar un método que solo requería de una gota de sangre en papel para el diagnóstico serológico de la sífilis. La microrreacción de Chediak fue ampliamente evaluada, adoptada y modificada en Estados Unidos, Argentina, Alemania, Polonia, México, Chile, Brasil y Francia. Diseñó un dispositivo útil para diversas técnicas de laboratorio, como la aglutinación de grupos sanguíneos, el cual fue patentado en Cuba y Estados Unidos. Fue profesor de Física Biológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana. Los hermanos Chediak Ahuayda, quienes se formaron y alcanzaron sus más importantes resultados profesionales en nuestro país, ocupan un lugar destacado en la historia de la medicina cubana del siglo XX(AU)
ABSTRACT
Doctors Moises and Alejandro Chediak Ahuayda, whose were born in Cuba and had Lebanese ascendants, made important contributions to Immunology and other medical sciences. Doctor Moises Chediak was director of the Central Clinical Laboratory of the General Calixto Garcia Hospital from 1940, the same year when he founded the first blood bank in Cuba. He was Associate Professor of Microscopy and Clinical Chemistry at the University of Havana. The first report in Cuba of a case of Cooley's anemia in a child, and a new form of a primary immunodeficiency, known as Beguez-Chediak-Higashi syndrome, were among his most relevant papers. He participated in many congressesin America, Europe and Asia; he was an outstanding member of the Cuban Societies of Clinical Pathology, Microbiology and Pediatrics, as well as various international organizations. Alejandro Chediak got the attention of the scientific community when he developed a method that required only a drop of blood in a paper for the serological diagnostics of syphilis. Chediak's microrreaction was widely evaluated, adopted and modified in the United States, Argentina, Germany, Poland, Mexico, Chile, Brazil and France. He designed a device useful for many laboratory assays, including blood group agglutination, patented in Cuba and the United States. He was professor of Biological Physics at the Faculty of Medicineof theUniversity of Havana. The brothers Chediak Ahuayda, who were trained and obtained their most important professional achievements in our country, have a relevant place in the history of Cuban medicine during XX century(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Personalidad / Servicios de Laboratorio Clínico / Hematología Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas/CU / Universidad de Ciencias Médicas de la Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Personalidad / Servicios de Laboratorio Clínico / Hematología Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas/CU / Universidad de Ciencias Médicas de la Habana/CU