Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto del sobrepeso y obesidad en la mortalidad por enfermedades no trasmisibles en Cuba / Impact of overweight and obesity in mortality due to non-communicable diseases in Cuba
Varona-Pérez, Patricia; Gámez Sánchez, Donelia; Díaz Sánchez, María Elena.
  • Varona-Pérez, Patricia; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
  • Gámez Sánchez, Donelia; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
  • Díaz Sánchez, María Elena; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(3)jul.-set. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093451
RESUMEN

Introducción:

La mortalidad por sobrepeso y obesidad es prevenible, ambas condiciones representan un problema de salud en Cuba.

Objetivo:

estimar la mortalidad atribuible al sobrepeso-obesidad en la población de 20 años o más.

Métodos:

estudio descriptivo que utilizó fuentes de datos secundarias para prevalencias de sobrepeso-obesidad y datos de mortalidad por enfermedades no trasmisibles seleccionadas. El impacto del exceso de peso en la mortalidad, se obtuvo calculando las fracciones atribuibles poblacionales a partir de riesgos relativos procedentes de estudios previos. Fue calculada la mortalidad atribuible por causa y sexo.

Resultados:

del total de muertes (30 656), por los tres grupos de causas seleccionados, 3 785 fueron atribuidas al sobrepeso y la obesidad 12,3 por ciento. En hombres, 8,1 por ciento; en mujeres 16,8 por ciento. Respecto a las defunciones por todas las causas reportadas en el año para este grupo de edad y sexo, los porcentajes fueron 4 por ciento, 2,4 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente. La enfermedad cardiovascular fue la causa más frecuente de mortalidad atribuible 53 por ciento del total. La segunda causa fue diabetes mellitus tipo II 25 por ciento y a su vez, la causa específica en la que el exceso de peso tuvo una contribución mayor 63 por ciento. En hombres la mitad de las defunciones (49 por ciento), se atribuyó al sobrepeso- obesidad; en tanto en las mujeres, en siete de cada diez fallecidas (72 por ciento).

Conclusiones:

La mortalidad asociada al exceso de peso en Cuba es alta y requiere un enfoque efectivo multisectorial centrado en potenciar oportunidades para un mayor consumo de alimentos nutritivos e incremento de la actividad física(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Overweight and obesity mortality is preventable.

Objective:

to estimate the mortality attributable to overweight-obesity in the Cuban population aged 20 years or older.

Method:

descriptive study that used secondary data sources for prevalence of overweight and obesity and mortality data from selected non-transmissible diseases diabetes, cancer and cardiovascular diseases. The impact of excess weight on mortality was obtained by calculating the population attributable fractions from relative risks from previous studies. The attributable mortality by cause and sex was calculated.

Results:

of the total number of deaths (30 656), 3 785 were attributed to overweight and obesity 12.3 percent. In men, 8.1 percent; in women, 16.8 percent. Regarding the deaths from all causes reported in the year for this age group and sex, the percentages were 4 percent, 2.4 percent and 5.7 percent, respectively. Cardiovascular disease was the most frequent cause of attributable mortality 53 percent of the total. The second cause was type II diabetes mellitus 25 percent and in turn, the specific cause in which excess weight had a greater contribution 63 percent. In men, half of the deaths (49 percent) were attributed to overweight or obesity; in women, seven out of ten deaths (72 percent).

Conclusions:

The mortality associated with overweight in Cuba is high and requires an effective multisectorial approach focused on enhancing opportunities for greater consumption of nutritious foods and increased physical activity(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Epidemiología Descriptiva / Sobrepeso / Enfermedades no Transmisibles / Obesidad Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Epidemiología Descriptiva / Sobrepeso / Enfermedades no Transmisibles / Obesidad Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU