Your browser doesn't support javascript.
loading
Momento de considerar otras arbovirosis luego del virus mayaro / Time to Consider Other Arbovirus Diseases after mayaro Virus
Huancas de la Cruz, Carolina; Aguilar Martínez, Sergio L; Failoc-Rojas, Virgilio E; Rómulo Aguilar-Gamboa, Franklin.
  • Huancas de la Cruz, Carolina; Dirección Regional de Salud Amazonas. PE
  • Aguilar Martínez, Sergio L; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. PE
  • Failoc-Rojas, Virgilio E; Universidad San Ignacio de Loyola. Lima. PE
  • Rómulo Aguilar-Gamboa, Franklin; Dirección Regional de Salud Amazonas. PE
Rev. cuba. med. gen. integr ; 35(2): e831, abr.-jun. 2019.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093498
RESUMEN

Introducción:

En los últimos años, debido a los movimientos migratorios, se ha desarrollado una expansión de nuevas enfermedades, como chikungunya, zika, oropuche y mayaro. Caso clínico Paciente que manifestaba síntomas de fiebre, cefalea y artralgias persistente. Después de un arduo estudio y eliminación de otras patologías se llega al diagnóstico de virus mayaro. El paciente residía en una zona nororiental del Perú. Se brindó tratamiento de soporte junto con hidratación, paracetamol 500 mg cada 8 horas y se indicó cita diaria para evaluación. El paciente evolucionó favorablemente a los pocos días.

Conclusiones:

La vigilancia, las pruebas y el control vectorial siguen siendo claves para prevenir la propagación de este tipo de virus. La posibilidad de que el virus mayaro se urbanice aún más. Se debe tener siempre en cuenta el diagnóstico diferencial de virus mayaro(AU)
ABSTRACT

Introduction:

In recent years, due to migratory movements, an expansion of new diseases has developed, such as chikungunya, zika, oropuche and mayaro. Clinical case Patient with the following symptoms fever, headache and persistent arthralgia. After an arduous study and ruling out other possible diseases, we diagnose mayaro virus. The patient resided in a northeastern part of Peru. Supportive treatment was provided along with hydration; paracetamol 500 mg every 8 hours and daily appointment for evaluation was indicated. The patient evolved favorably within a few days.

Conclusions:

Surveillance, testing and vector control are still key to monitoring and preventing the spread of this type of virus. The possibility of mayaro virus becoming more urbanized is worthy of attention. The differential diagnosis of mayaro virus should always be considered(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones por Alphavirus / Control de Vectores de las Enfermedades Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Dirección Regional de Salud Amazonas/PE / Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo/PE / Universidad San Ignacio de Loyola/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones por Alphavirus / Control de Vectores de las Enfermedades Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Dirección Regional de Salud Amazonas/PE / Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo/PE / Universidad San Ignacio de Loyola/PE