Your browser doesn't support javascript.
loading
Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia / Conditioning Factors and Social Consequences of Teenage Pregnancy
Molina Gómez, Ana María; Pena Olivera, Roine Alberto; Díaz Amores, Claudia Esther; Antón Soto, Maridé.
  • Molina Gómez, Ana María; Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. CU
  • Pena Olivera, Roine Alberto; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos. CU
  • Díaz Amores, Claudia Esther; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos. CU
  • Antón Soto, Maridé; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos. CU
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 45(2): e218, abr.-jun. 2019.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093649
RESUMEN

Introducción:

Son conocidos los riesgos y consecuencias negativas que para la salud física tiene el embarazo en la adolescencia, pero ellos no actúan aisladamente, sino asociados con factores psicosociales, económicos, políticos, estructurales y de género. Esta situación no puede ser considerada como un problema biológico pues es también un problema social con numerosas aristas y campos de influencia negativa.

Objetivo:

Actualizar las condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia.

Métodos:

Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando los términos "embarazo en la adolescencia", asociado a problema social.

Resultados:

Se encontró que la baja escolaridad, pertenecer a una familia disfuncional, vivir en zona rural o marginal, así como dificultades en la percepción de riesgo son condicionantes para el embarazo en la adolescencia.

Conclusiones:

las mayores consecuencias sociales están en el fracaso escolar, sensación de frustración en la madre, trastornos en la dinámica familiar, dificultades para la crianza del niño y para la inserción en la vida laboral futura de las adolescentes(AU)
ABSTRACT

Introduction:

The risks and negative consequences that adolescent pregnancy has for physical health are known, but they do not act in isolation, but associated with psychosocial, economic, political, structural and gender factors. This situation cannot be considered as a biological problem because it is also a social problem with numerous edges and fields of negative influence.

Objective:

To update the conditioning and social consequences of pregnancy in adolescence.

Methods:

A literature search was conducted using the terms "pregnancy in adolescence", associated with "social problem".

Results:

Our study found that low schooling, belonging to a dysfunctional family, living in a rural or marginal area, as well as difficulties in the perception of risk are conditioning factors for adolescent pregnancy.

Conclusions:

The greatest social consequences are school dropout, the mother´s feeling of frustration, disturbances in the family dynamics, and difficulties for the upbringing of the child and for the insertion in the future work life of the adolescent mothers(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo en Adolescencia / Problemas Sociales Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos/CU / Universidad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo en Adolescencia / Problemas Sociales Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos/CU / Universidad de Ciencias Médicas/CU