Your browser doesn't support javascript.
loading
Parasitosis ocular por Acanthamoeba / Acanthamoeba parasitic eye infection
Benítez Merino, María del Carmen; Núñez Fernández, Fidel Angel; Pérez Parra, Zaadia; Noriega Martínez, Justo L; Castillo Pérez, Alexeide de la C.
  • Benítez Merino, María del Carmen; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Núñez Fernández, Fidel Angel; Instituto Cubano de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). La Habana. CU
  • Pérez Parra, Zaadia; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Noriega Martínez, Justo L; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Castillo Pérez, Alexeide de la C; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
Rev. cuba. oftalmol ; 32(2): e737, abr.-jun. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1093699
RESUMEN
RESUMEN El parasitismo es uno de los fenómenos más sorprendentes de los observados en los animales. El número de organismos conocidos de vida parasitaria es muy elevado. Existe una gran cantidad de especies cuya supervivencia está relacionada con la de otras y dependen, en distinta medida, de ellas. Esta dependencia no implica que los animales parásitos sean organismos degenerados o deficientes; al contrario, a la vida parasitaria se ha llegado tras largo tiempo de evolución, en el que los parásitos han ido superando barreras y adaptándose a vivir en, o sobre sus hospedadores. Las queratitis por Acanthamoeba son infrecuentes; pero se describe un aumento a nivel mundial relacionado con el uso creciente de lentes de contacto. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado deben realizarse para evitar la pérdida de la visión. Se realizó una búsqueda de artículos publicados, con el objetivo de conocer sobre la Acanthamoeba como parásito y su afectación ocular. Se utilizó la plataforma Infomed, específicamente la Biblioteca Virtual de Salud(AU)
ABSTRACT
ABSTRACT Parasitism is one of the most surprising phenomena among those occurring in animals. The number of known parasitic organisms is very high. There is a large number of species whose survival is related to that of others and depend on them to a greater or lesser degree. Such dependence does not imply that parasitic animals are either degenerate or deficient. On the contrary, parasitic life has been the result of a long process of evolution along which parasites have gradually overcome hurdles and have adapted to live in or on their hosts. Acanthamoeba keratitis is a rare disease, but a worldwide increase has been reported due to the growing use of contact lenses. Early diagnosis and appropriate treatment are required to prevent sight loss. A search was conducted for published papers with the purpose of learning about Acanthamoeba as a parasite and the related eye conditions. Use was made of the platform Infomed, specifically the Virtual Health Library(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Parasitarias / Queratitis por Acanthamoeba / Trasplante de Córnea / Lentes de Contacto Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)/CU / Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Parasitarias / Queratitis por Acanthamoeba / Trasplante de Córnea / Lentes de Contacto Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)/CU / Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU