Your browser doesn't support javascript.
loading
Anestesia intraarticular. Una revisión sistemática / Intra-articular anesthesia. A systematic review
Beltrán Gallegos, Alba Belén; Fierro Díaz, Gissela Alejandra.
  • Beltrán Gallegos, Alba Belén; Universidad San Francisco de Quito. Hospital San Francisco de Quito. Pichincha. EC
  • Fierro Díaz, Gissela Alejandra; Universidad San Francisco de Quito. Hospital San Francisco de Quito. Pichincha. EC
Rev. cuba. reumatol ; 20(2): e25, mayo.-ago. 2018.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093780
RESUMEN
Las enfermedades reumáticas, debido a su evolución natural, traen consigo afectaciones a la calidad de vida de las personas portadoras de las afecciones, por lo que resulta de vital importancia su diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la prevención. El conocimiento de los adelantos contemporáneos en la atención de salud es una herramienta de ayuda a la hora de tomar decisiones clínicas en la práctica diaria, aunque la decisión final sobre el abordaje diagnóstico o terapéutico de un paciente concreto dependerá de las características del mismo. Objetivo: realizar una revisión sistemática de la literatura especializada sobre la anestesia intraarticular. Desarrollo: se consultaron 56 artículos entre originales o de resultados de investigación, revisiones sistemáticas de los últimos 15 años, tomándose en cuenta las publicaciones relacionadas con la anestesia intraarticular publicadas desde 2007 a la actualidad. Fueron excluidos aquellos artículos o publicaciones dirigidas a los directores de revista u otros documentos que no aporten datos significativos. Además, se excluyeron los informes cuyos resultados no se correspondían con el primer y segundo nivel de evidencia o se desarrollaron en animales. Conclusiones: las investigaciones y la evidencia apoyan el uso de bupivacaina en su forma simple o combinada, resultando este el más empleado, aunque se señala la incorporación de un nuevo anestésico local con menos toxicidad, mayor seguridad que no afecta la función cardíaca conocido como poiovacaina los opiáceos como la morfina y el midazolam por vía intraarticular resultan los anestésicos locales preferidos para las intervenciones intra articulares por su efecto analgésico en el postoperatorio(AU)
ABSTRACT
Rheumatic diseases, due to their natural evolution, bring with them affectations to the quality of life of the people carriers of the affections, reason why their early diagnosis, the opportune treatment and the prevention are of vital importance. The knowledge of contemporary advances in health care is a tool to help when making clinical decisions in daily practice, although the final decision on the diagnostic or therapeutic approach of a specific patient will depend on the characteristics of the same. Objective: to carry out a systematic review of the specialized literature on intra-articular anesthesia. Development: 56 articles were consulted between originals or research results, systematic reviews of the last 15 years, taking into account the publications related to intra-articular anesthesia published from 2007 to the present. Those articles or publications addressed to magazine directors or other documents that do not provide significant data were excluded. In addition, reports whose results did not correspond to the first and second level of evidence or were developed in animals were excluded. Conclusions: research and evidence support the use of bupivacaine in its simple or combined form, which is the most commonly used, although the incorporation of a new local anesthetic with less toxicity, greater safety that does not affect cardiac function known as poiovacaine, is indicated. Opiates such as morphine and midazolam intra-articularly are the preferred local anesthetics for intra-articular interventions because of their analgesic effect in the postoperative period(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Reumáticas / Atención a la Salud / Diagnóstico Precoz / Alcaloides Opiáceos / Anestésicos Locales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. reumatol Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad San Francisco de Quito/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Reumáticas / Atención a la Salud / Diagnóstico Precoz / Alcaloides Opiáceos / Anestésicos Locales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. reumatol Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad San Francisco de Quito/EC