Your browser doesn't support javascript.
loading
El racionalismo y la descorporalización moderna del parto: por una ecología del nacimiento / Rationalism and the disembodiment of modern childbirth: the case for an ecology of childbirth
Viola, Federico Ignacio; Viola, Ana María Bonet de; Espinoza, Marisa.
  • Viola, Federico Ignacio; Universidad Católica de Santa Fe. Instituto de Filosofía. Santa Fe. AR
  • Viola, Ana María Bonet de; Universidad Católica de Santa Fe. Santa Fe. AR
  • Espinoza, Marisa; Universidad Católica de Santa Fe. Santa Fe. Santa Fe. AR
Salud colect ; 16: e2548, 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1094445
RESUMEN
RESUMEN El presente artículo ofrece una genealogía del paradigma biomédico del parto, con el objetivo de deconstruir los principios del racionalismo que condujeron a la objetivación del cuerpo y la consecuente mercantilización del nacimiento. Se pretende demostrar cómo dicha concepción del cuerpo y de la sensibilidad determina el proceso del nacimiento, en tanto acontecimiento de carácter relacional. Metodológicamente, esta deconstrucción se lleva a cabo a través de una genealogía crítico-descriptiva de los presupuestos teóricos de la concepción racionalista del cuerpo. A través del desarrollo del concepto de ecología del parto se propone, a su vez, repensar dicho carácter relacional a partir de una propuesta valorativa de lo corporal, es decir del cuerpo entendido como lenguaje de proximidad tomando como marco de referencia teórico la ética de la diferencia. Esta reivindicación del carácter ecológico-relacional de la sensibilidad tiene potencial para instaurar una dinámica de cooperación y responsabilidad que subvierta la lógica racionalista del control y el dominio que rige el paradigma biomédico vigente.
ABSTRACT
ABSTRACT The paper proposes a genealogy of the biomedical paradigm surrounding childbirth, with the aim of deconstructing the principles of rationalism that led to the objectification of the body and to the consequent commodification of birth. We intend to demonstrate how such a conception of the body and of sensibility determines the birth process, which leads us to consider it an event that is relational in nature. Methodologically, this deconstruction is carried out through a critical-descriptive genealogy of the theoretical assumptions of the rationalist conception of the body. By developing the concept of ecology of childbirth, we intend to call into question this relational nature of the body and to recover the value of corporeality and embodiment as a language of proximity, within a theoretical framework of the ethics of difference. This vindication of the ecological-relational nature of sensibility has the potential to establish a dynamic of responsibility and cooperation capable of subverting the rationalist logic of control and the dominion of the current biomedical paradigm.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Filosofía / Cuerpo Humano / Mercantilización / Parto / Medicalización Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Santa Fe/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Filosofía / Cuerpo Humano / Mercantilización / Parto / Medicalización Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Santa Fe/AR