Your browser doesn't support javascript.
loading
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud / Barriers to self-care among men: discourses of men participating in a health education group
Paiva Neto, Francisco Timbó de; Sandreschi, Paula Fabrício; Dias, Maria Socorro de Araújo; Loch, Mathias Roberto.
  • Paiva Neto, Francisco Timbó de; Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis. BR
  • Sandreschi, Paula Fabrício; Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis. BR
  • Dias, Maria Socorro de Araújo; Universidade Estadual Vale do Acaraú. Sobral. BR
  • Loch, Mathias Roberto; Universidade Estadual de Londrina. Londrina. BR
Salud colect ; 16: e2250, 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1094448
RESUMEN
RESUMEN El objetivo de este estudio fue analizar las dificultades de la participación masculina en los servicios de salud y sus prácticas de autocuidado en el proceso salud-enfermedad. Para ello, se realizó una intervención, a la luz de la educación en salud, con hombres que vivían en el área de cobertura de una unidad de atención primaria, en un municipio del nordeste de Brasil. La intervención fue diseñada por profesionales de la unidad y la tercera etapa consistió en cinco encuentros grupales que abordaron temas relacionados con la salud masculina. Para el análisis de los discursos se utilizó la estrategia de análisis de contenido. La experiencia permitió reflexionar sobre la importancia del desarrollo de acciones estratégicas con el propósito de promover el acercamiento del público masculino al servicio de salud y el autocuidado de los usuarios, especialmente en el escenario de atención primaria, en el marco de la Política Nacional de Atención Integral de Salud para el Hombre (PNAISH). Resignificar las acciones que involucran a la salud del hombre y el cambio de actitud profesional para atender esta población puede desencadenar en el público masculino la sensación de pertenencia al espacio de promoción, protección y recuperación de la salud.
ABSTRACT
ABSTRACT The objective of this study was to analyze men's discourses regarding difficulties related to their participation in health services and their self-care practices in the health-disease process. In order to do so, a health education initiative was implemented with men living in the area covered by a Basic Health Unit (UBS) in a municipality in Northeastern Brazil. The initiative was designed by professionals at the UBS, and its third stage consisted of five group meetings that addressed issues related to men's health. For the analysis of discourses, a content analysis strategy was used. The experience allowed us to reflect on the importance of developing strategic actions oriented towards promoting men's engagement with health services and the self-care of users, particularly in primary care settings. This is considered within the framework of the National Policy for Comprehensive Men's Healthcare (PNAISH). Re-signifying actions oriented towards men's health and changing the perspectives of professionals attending to this population can create a sense of belonging in men with respect to spaces of health promotion, protection, and recovery.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Autocuidado / Salud del Hombre / Masculinidad / Accesibilidad a los Servicios de Salud Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidade Estadual Vale do Acaraú/BR / Universidade Estadual de Londrina/BR / Universidade Federal de Santa Catarina/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Autocuidado / Salud del Hombre / Masculinidad / Accesibilidad a los Servicios de Salud Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidade Estadual Vale do Acaraú/BR / Universidade Estadual de Londrina/BR / Universidade Federal de Santa Catarina/BR