Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso de máscaras faciales en el contexto de pandemia por COVID-19 en el Sistema de Salud de Neuquén / Use of face masks in the context of the COVID-19 pandemic in the Neuquén Health System
s.l; s.n; 28 mar. 2020. ilus, tab.
No convencional en Español | LILACS, BRISA | ID: biblio-1094953
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

En epidemias de enfermedades altamente infecciosas, como el síndromerespiratorio agudo severo y el COVID-19, los trabajadores de la salud tienen un riesgo mucho mayor de infección que la población en general, debido a su contacto con el cuerpo, fluido y aerosoles generados por los pacientes. Las precauciones de contacto mediante equipos de protección personal (EPP) pueden reducir el riesgo, pero existen distintos tipos y no está claro en el contexto de la pandemia por COVID-19 si la máscara facial (facial shield) protege mejor que otros EPP. Surgen en el Sistema de Salud Pública de la Provincia de Neuquén dudas sobre, aspectos de seguridad, eficacia y conveniencia, cuál es la mejor forma de desinfectarlo y cómo asegurarse de que los trabajadores de salud los usen según las instrucciones.

METODOLOGÍA:

Un equipo multidisciplinario sin conflictos de interés realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática, clasificó y analizó la evidencia disponible. Priorizó Revisiones Sistemáticas, Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia y recomendaciones de OMS- OPS y el Ministerio de Salud de Argentina, Canadá, EEUU.

RESULTADOS:

Una revisión sistemática de Cochrane actualizada no encuentra estudios que comparen las máscaras faciales con antiparras como EPP. Los documentos actualizados de OMS-OPS y del Ministerio de Salud de Argentina recomiendan en forma alternativa las máscaras faciales o las antiparras como parte del EPP en el personal que atiende pacientes con COVID-19. Algunas sociedades científicas y organismos estatales los mencionan en sus recomendaciones (CDC, GPC Canadá) y otras no los mencionan. Ante el desabastecimiento a consecuencia de la pandemia el mismo CDC plantea poder utilizar máscaras faciales sin barbijo llegado el caso de no contar con barbijos. Las máscaras faciales pueden ser producidas en el nivel local, son reutilizables y fácilmente desinfectadas con alcohol al 70%. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES No hay evidencia a favor de las máscaras faciales comparadas con antiparras como EPP en términos de reducción de contagios al personal de salud. En contexto de próximo desabastecimiento de todo tipo de EPP el hecho de poder producirlas en el nivel local, desinfectarlas y reutilizarlas hace favorable su recomendación. Los costos y la factibilidad de gestionar su adquisición en número adecuado en el contexto actual hacen pensar que su provisión podría ser dificultosa en el futuro. Por tal motivo el sector salud, sea público o privado, deberá profundizar la articulación con los actores de la sociedad civil para proveer insumos y logística.(AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía Viral / Personal de Salud / Infecciones por Coronavirus / Máscaras Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Año: 2020 Tipo del documento: No convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía Viral / Personal de Salud / Infecciones por Coronavirus / Máscaras Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Año: 2020 Tipo del documento: No convencional