Your browser doesn't support javascript.
loading
Células del cuello uterino con atipias que no descartan una lesión de alto grado (ASC-H) con premalignidad / Cervical atypical cells-cannot exclude a premalignant high-grade lesion (ASC-H)
Peña, Margelys; Moreno, Génsesis; Toro de Méndez, Morelva; Márquez, Juan.
  • Peña, Margelys; Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de Los Andes. Mérida. VE
  • Moreno, Génsesis; Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de Los Andes. Médira. VE
  • Toro de Méndez, Morelva; Grupo de Investigaciones Citológicas. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de Los Andes. Mérida. VE
  • Márquez, Juan; Unidad de Bioestadística de la Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes. Mérida. VE
Repert. med. cir ; 28(3): 165-170, 2019. ilus., tab.
Artículo en Inglés, Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1095109
RESUMEN

Introducción:

la presencia de células escamosas con atipias que no descartan una lesión intraepitelial escamosa de alto grado (ASC-H) es significativa, pues cerca de 50% podrían corresponder a una lesión premaligna del cérvix uterino.

Objetivo:

describir las alteraciones citomorfológicas más frecuentes en los extendidos citológicos categorizados como células escamosas con atipias que no descartan una lesión intraepitelial escamosa de alto grado (ASC-H), con existencia de lesión clínicamente significativa en el resultado histopatológico.

Metodología:

estudio retrospectivo en el laboratorio de citología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Universidad de Los Andes y Clínica de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa, Mérida-Venezuela, de los casos analizados entre enero 2010 y diciembre 2016 con resultados citológicos cervicales ASC-H.

Resultados:

35,8% (19/53) de los casos presentaron un resultado histopatológico anormal 22,6% solo infección por HPV y 13,2% una lesión premaligna (CIN) combinada con infección por HPV. El 73,7% con CIN y/o HPV presentó células metaplásicas inmaduras atípicas con hipercromasia (78,6%), anisocariosis (100%), cromatina y membrana irregular (92,9%), sobre fondo de frotis no inflamatorio.

Conclusiones:

las alteraciones citomorfológicas más frecuentes en los extendidos citológicos de cuello uterino categorizadas como ASC-H y significativamente asociadas con lesión en el resultado histopatológico fueron anisocariosis, hipercromasia, cromatina y membrana nuclear irregular, sobre un fondo de frotis limpio. Las mismas atipias fueron comunes en los grupos con CIN 1, 2 o 3 y/o HPV, con diferencias estadísticas significativas (p<0,05).
ABSTRACT

Introduction:

the presence of atypical squamous cells-cannot exclude a high-grade squamous intraepithelial lesion (ASC-H) is significant, for approximately 50% could correspond to a cervix premalignant lesion.

Objective:

to describe the most frequent cytomorphological alterations on cervical cytology categorized as ASC-H, associated with a clinically significant histologically proven lesion.

Methodology:

this was a retrospective study performed at the cytology laboratory of the School of Pharmacy and Bioanalysis of Andes University and the Cancer Prevention Clinic of the Anti-Cancer Society in Merida-Venezuela, on cases with an ASC-H result on cervical cytology, analyzed between January 2010 and December 2016.

Results:

abnormal histopathological results were found in 35.8% (19/53) of cases 22.6% had only an infection by HPV and 13.2% a premalignant lesion (CIN) combined with a HPV infection. 73.7% with CIN and/or HPV presented atypical immature metaplastic cells with hyperchromasia (78%), anisokaryosis (100%), and irregular nuclear membrane chromatin (92.9%), on a non-inflammatory background.

Conclusions:

the most frequent cytomorphological alterations on cervical cytology categorized as ASC-H associated with a significant histologically proven lesion were anisokaryosis, hyperchromasia and irregular nuclear membrane chromatin, on a clean background. The same atypical cells were common in the CIN 1, 2 or 3 and/or HPV groups, showing statistical significant differences (p<0.05).
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuello del Útero / Lesiones Intraepiteliales Escamosas Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Inglés / Español Revista: Repert. med. cir Asunto de la revista: Cirurgia Geral / Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Facultad de Farmacia y Bioanálisis/VE / Grupo de Investigaciones Citológicas/VE / Unidad de Bioestadística de la Escuela de Nutrición y Dietética/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuello del Útero / Lesiones Intraepiteliales Escamosas Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Inglés / Español Revista: Repert. med. cir Asunto de la revista: Cirurgia Geral / Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Facultad de Farmacia y Bioanálisis/VE / Grupo de Investigaciones Citológicas/VE / Unidad de Bioestadística de la Escuela de Nutrición y Dietética/VE