Your browser doesn't support javascript.
loading
Teleconsulta en la pandemia por Coronavirus: desafíos para la telemedicina pos-COVID-19 / Teleconsultation in a pandemic due to Coronavirus: challenges for telemedicine in the post-COVID-19 era
Márquez V, Juan Ricardo.
  • Márquez V, Juan Ricardo; Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. CO
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1096956
RESUMEN
Con el objetivo de detener la transmisión del coronavirus (declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud [OMS]), y prevenir la propagación de la enfermedad COVID-19, el Gobierno de Colombia decretó un período de aislamiento social y confinamiento obligatorio en el territorio nacional a partir del 24 de marzo de 2020. El Instituto de Coloproctología (ICO) diseñó un programa de teleconsulta, junto con la entidad prestadora de los servicios de salud (EPS) SURA, apoyado en las tecnologías de la información disponibles. Se buscó mantener las actividades propias de la coloproctología y la fisioterapia del piso pélvico para garan-tizar a los pacientes la atención y el acceso ininterrumpido. Luego de 25 días, se programaron 626 consultas (coloproctología 62 % y fisioterapia del piso pélvico 38 %) con un porcentaje de ejecución del 94 % y una resolutividad del 78 %. Estas cifras demuestran que la telemedicina, al igual que otras actividades basadas en el teletrabajo, llegó para quedarse y trae consigo altos niveles de satisfacción para médicos, pacientes y entidades prestadoras de los servicios de salud. En este campo, también, el mundo nunca será el mismo.(AU)
ABSTRACT
After being decreed, as of March 24, 2020, social isolation and mandatory confinement began in the national territory with the aim of stopping the transmission and preventing the spread of the coronavirus as it was declared a pandemic by the World Organization of Health (WHO). The Instituto de Coloproctología (ICO) designed and developed, together with its largest insurance company EPS SURA and through the available technologies of information, a teleconsultation program, with the aim of maintaining the activities of colorectal surgery and pelvic floor biofeedback and thus guaranteeing uninterrupted medical care and access for our patients. After twenty-five days, 626 consultations were scheduled (colorectal surgery 62 % and pelvic floor biofeedback 38 %) with a percentage of execution of 94 % and a resolution of 78%. This shows that teleme-dicine, like all teleworking activities, came to stay with high levels of satisfaction, in a world that will never be the same again.(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuarentena / Telemedicina / Infecciones por Coronavirus / Consulta Remota Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Militar Nueva Granada/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuarentena / Telemedicina / Infecciones por Coronavirus / Consulta Remota Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Militar Nueva Granada/CO