Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de pacientes con hipertensión arterial en la provincia de Santiago de Cuba / Characterization of patients with hypertension in Santiago de Cuba
Soler Santana, Raxsy; Brossard Cisnero, Marlenis; Vaillant Rodríguez, Maribel; Omar Rodríguez, Yalisle; Marin Mendez, Mayelin.
  • Soler Santana, Raxsy; Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Santiago de Cuba. CU
  • Brossard Cisnero, Marlenis; Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Santiago de Cuba. CU
  • Vaillant Rodríguez, Maribel; Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Santiago de Cuba. CU
  • Omar Rodríguez, Yalisle; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Santiago de Cuba. CU
  • Marin Mendez, Mayelin; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina No. 2. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 24(2)mar.-abr. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1098388
RESUMEN

Introducción:

La hipertensión arterial es un trastorno grave que incrementa de manera significativa el riesgo de sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedades, a la vez que constituye una de las principales causas de muerte prematura en el mundo.

Objetivo:

Caracterizar a pacientes con hipertensión arterial en la provincia de Santiago de Cuba.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 210 pacientes con hipertensión arterial, pertenecientes a 30 consultorios de los municipios Santiago de Cuba, Contramaestre y San Luis de la citada provincia. Las principales variables analizadas fueron edad, sexo, ocupación, color de la piel, tiempo de evolución de la enfermedad, antecedentes patológicos personales, evaluación nutricional, así como control y tratamiento.

Resultados:

En la serie predominaron el sexo femenino, el grupo etario de 65-79 años, la diabetes mellitus como antecedente patológico personal, así como el sobrepeso y la obesidad según la evaluación nutricional. Por otra parte, 57,1 % padecía la enfermedad desde hacía 10 años y a 85,7 % se le había indicado tratamiento no farmacológico; mientras que 79,5 % no realizaba ejercicios físicos y solo 50,5 % fueron catalogados como controlados.

Conclusiones:

El no control de la presión arterial en la población hipertensa de este territorio la expone a la aparición de complicaciones cardiovasculares, con la repercusión que conlleva para el individuo, la familia y la sociedad.
ABSTRACT

Introduction:

Hypertension is a serious disorder that increases in a significant way the risk of suffering heart, brain, kydney diseases and others, at the same time that constitutes one of the main causes of early death in the world.

Objective:

To characterize patients with hypertension in Santiago de Cuba.

Method:

A descriptive and cross-sectional study of 210 patients with hypertension, belonging to 30 family doctor´s offices of Santiago de Cuba, Contramaestre and San Luis municipalities of the mentioned county was carried out. The main variables analyzed were age, sex, occupation, skin color, clinical course period of the disease, personal pathological history, nutritional evaluation, as well as control and treatment.

Results:

In the series the female sex, 65-79 age group, diabetes mellitus as personal pathological history prevailed, as well as overweight and obesity according to the nutritional evaluation. On the other hand, 57.1 % suffered from the disease for 10 years and 85.7 % had been indicated non pharmacological treatment; while 79.5 % didn't make physical exercises and just 50.5 % were classified as controlled.

Conclusions:

The non control of blood pressure in the hypertensive population of this territory exposes them to the emergence of cardiovascular complications, with the repercussion that bears for the individual, family and society.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Factores de Riesgo / Hipertensión Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología/CU / Universidad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Factores de Riesgo / Hipertensión Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología/CU / Universidad de Ciencias Médicas/CU