Your browser doesn't support javascript.
loading
Relationship between stressful life events and emotional intelligence in Mexican adolescents: Male vs. female comparative study / Relación entre sucesos estresantes de la vida e inteligencia emocional percibida en adolescentes mexicanos: Estudio comparativo entre hombres y mujeres
Veytia-López, Marcela; Calvete, Esther; Sánchez-Álvarez, Nicolás; Guadarrama-Guadarrama, Rosalinda.
  • Veytia-López, Marcela; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación en Ciencias Médicas. Toluca. MX
  • Calvete, Esther; Deustuko Unibertsitatea. Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico Bilbao. ES
  • Sánchez-Álvarez, Nicolás; Universidad de Málaga. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Málaga. ES
  • Guadarrama-Guadarrama, Rosalinda; Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación en Ciencias Médicas. Toluca. MX
Salud ment ; 42(6): 261-268, Nov.-Dec. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1099309
ABSTRACT
Abstract Introduction Adolescents can present high levels of stress when faced with various biopsychosocial changes, affecting their daily activities and influencing the initiation and development of risk behaviours and/or a mental disorder. Therefore, it is important to identify protective factors against stress, such as emotional intelligence, for adolescents. Objective Determine the effect of stressful life events (SLE) and perceived emotional intelligence (PEI) on the stress level in adolescent high school students and identify differences by sex. Method Cross-sectional study, 1 417 adolescents (57% women and 43% men), with an average age of 15.90 (SD = .91), who were evaluated in levels of PEI, SLE, and stress perceived. Results The results show high rates of stressful events experienced. Attention to emotions increases the perception of stress in both sexes, while clarity and emotional repair have a stress-reducing effect on women. Discussion and conclusions The results suggest that the PEI is determinant in the emotional self-control and the adaptive capacity of the adolescent to face stressful situations.
RESUMEN
Resumen Introducción Los adolescentes pueden presentar altos niveles de estrés cuando se enfrentan a diversos cambios biopsicosociales, que afectan sus actividades diarias e influyen en el inicio y el desarrollo de conductas de riesgo y/o trastornos mentales. Por lo tanto, es importante identificar en los adolescentes los factores de protección contra el estrés, como el caso de la inteligencia emocional. Objetivo Determinar el efecto de los sucesos vitales estresantes (SVE) y de la inteligencia emocional percibida (IEP) sobre el nivel de estrés en los adolescentes estudiantes de bachillerato e identificar las diferencias por sexo. Método Estudio transversal, con una muestra de 1 417 adolescentes (57% mujeres y 43% hombres), con una edad media de 15.90 (SD = .91), a los que se evaluó en niveles de IEP, los SVE y el estrés percibido de dichos SVE experimentados. Resultados Los resultados muestran altos índices de eventos estresantes experimentados. La atención a las emociones incrementa la percepción de estrés en ambos sexos, mientras que la claridad y la reparación emocional tienen un efecto amortiguador del estrés en mujeres. Discusión y conclusión Estos resultados sugieren que la IEP resulta determinante en el autocontrol emocional y la capacidad adaptativa del adolescente para afrontar situaciones estresantes.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / España Institución/País de afiliación: Deustuko Unibertsitatea/ES / Universidad Autónoma del Estado de México/MX / Universidad de Málaga/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / España Institución/País de afiliación: Deustuko Unibertsitatea/ES / Universidad Autónoma del Estado de México/MX / Universidad de Málaga/ES