Your browser doesn't support javascript.
loading
Salud mental infantil: una prioridad a considerar / Children's mental health: a priority to consider
Caraveo-Anduaga, Jorge Javier; Martínez-Vélez, Nora Angélica.
  • Caraveo-Anduaga, Jorge Javier; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Ciudad de México. MX
  • Martínez-Vélez, Nora Angélica; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Ciudad de México. MX
Salud pública Méx ; 61(4): 514-523, Jul.-Aug. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1099328
RESUMEN
Resumen: Objetivo: Identificar posibles cambios en la frecuencia de manifestaciones sindromáticas sugerentes de problemas de salud mental en población infantil mexicana empleando el Cuestionario Breve de Tamizaje y Diagnóstico (CBTD), a lo largo de 15 años. Material y métodos: Se analiza información de diferentes estudios en población general, escuelas y práctica médica. La estimación obtenida en la Ciudad de México fue utilizada como población de referencia para comparación. Resultados: Se apreciaron incrementos notables respecto a la prevalencia de síndromes como el déficit de atención e hiperactividad, y conducta oposicionista y explosiva, así como manifestaciones de ansiedad y depresivas. Estas últimas resultaron más frecuentes en la edad escolar tardía. Las alteraciones en el lenguaje y la epilepsia también mostraron incremento en diferentes grupos de edad. Conclusiones: Se discuten los hallazgos a la luz de estudios longitudinales en la literatura, así como de reportes de población adolescente en nuestro país.
ABSTRACT
Abstract: Objective: To identify possible changes in the frequency of psychopathological syndromes in Mexican children population over a 15-year period using the Brief Screening and Diagnostic Questionnaire (CBTD in Spanish). Materials and methods: Information gathered from different studies on the general population, schools and medical general practice are analyzed. Results from the Mexico City study were used as base rates for comparisons. Results: Higher prevalence of externalizing syndromes such as attention deficit and hyperactivity, oppositional and explosive conduct were very evident. Also, anxiety and depressive syndromes showed a notable increase. Prevalence of abnormal language and probable epilepsy were also increased on different age-groups. Conclusions: Findings are discussed in light of longitudinal reports in the literature as well as on reports in adolescent population in Mexico.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de Ansiedad / Salud Mental / Déficit de la Atención y Trastornos de Conducta Disruptiva / Trastorno Depresivo / Prioridades en Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de Ansiedad / Salud Mental / Déficit de la Atención y Trastornos de Conducta Disruptiva / Trastorno Depresivo / Prioridades en Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX