Your browser doesn't support javascript.
loading
Regulación en la práctica de la neuropsicología clínica en México / Regulation in the practice of clinical neuropsychology in Mexico
Guzmán-Cortés, J. A; Villalva-Sánchez, A. F; Fernández, M. P; Guzmán, L.
  • Guzmán-Cortés, J. A; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. MX
  • Villalva-Sánchez, A. F; Instituto de Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas. MX
  • Fernández, M. P; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. MX
  • Guzmán, L; s.af
Rev. chil. neuropsicol. (En línea) ; 13(2): 35-38, dic. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1100356
RESUMEN
En México, no existe una adecuada regulación legal de la práctica profesional de la neuropsicología, a pesar de que existen pautas a nivel internacional donde se estipula que el profesional debe tener una formación teórica-práctica sobre neurociencias, psicología clínica y psicometría, además de destreza en habilidades clínicas y formulación de programas de intervención sólidamente fundamentados en estudios empíricos. Por lo tanto, es necesario que los profesionistas estén capacitados para desarrollar su labor, pues de lo contrario estaría atentando contra derechos fundamentales del ser humano. Por lo que las autoridades en materia de salud mental, al tener facultades suficientes para actualizar y legalizar en relación con la práctica clínica, deberán implementar medidas más específicas y rígidas en cuanto a los requisitos que deben reunir los profesionales en materia de neuropsicología. Finalmente, se debe impulsar el consenso entre las asociaciones, universidades y profesionales del campo, para establecer vías de comunicación que tenga como objetivo la regulación y reconocimiento de la profesionalización en neuropsicología clínica.
ABSTRACT
In Mexico, there is a lack of legal regulation of the professional practice of neuropsychology, even though there are international guidelines on the practice of neuropsychology which stipulate to have theoretical-practical training in neuroscience, clinical psychology and psychometrics, as well as skills in clinical and formulation of intervention programs solidly based on empirical studies. Therefore, it is a necessity that the professionals are properly trained, because otherwise it would be attacking the fundamental rights of the human being. Thus, the mental health authorities should update and legalize in relation to clinical practice more specific measures on the requirements to practice clinical neuropsychology. Finally, consensus among associations, universities, and professionals in the field should be encouraged to establish a communication that aims to regulate and recognize the practice in clinical neuropsychology.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neuropsicología Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuropsicol. (En línea) Asunto de la revista: Neurología / Psicologia Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto de Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas/MX / Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neuropsicología Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuropsicol. (En línea) Asunto de la revista: Neurología / Psicologia Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto de Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas/MX / Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo/MX