Your browser doesn't support javascript.
loading
Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina / Emotions, concerns and reflections regarding the COVID-19 pandemic in Argentina
Johnson, María Cecilia; Saletti-Cuesta, Lorena; Tumas, Natalia.
  • Johnson, María Cecilia; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Córdoba. AR
  • Saletti-Cuesta, Lorena; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Córdoba. AR
  • Tumas, Natalia; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Córdoba. AR
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 25(supl.1): 2447-2456, Mar. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1101062
RESUMEN
Resumen El objetivo de este trabajo es explorar los sentimientos y expectativas que genera el COVID-19 en Argentina durante la primera etapa de la pandemia. Se aplicó una encuesta de la Organización Mundial de la Salud adaptada al contexto local. Se incluyeron preguntas abiertas para indagar sentimientos de las personas frente al COVID-19, y se realizó un análisis de contenido. Como resultados se advierte que la población encuestada siente incertidumbre, miedo y angustia, pero también emerge un sentimiento de responsabilidad y cuidado frente al COVID-19. Así mismo se destacan sentimientos positivos para la sociedad como una valoración de la interdependencia social. Los resultados arribados señalan que el impacto en la salud mental es desigual según el género, el nivel educativo alcanzado y el confort percibido en el hogar. El estudio permite concluir que las dimensiones emocionales y vinculares de las personas resultan aspectos centrales ante la pandemia del COVID-19 en Argentina. Es recomendable que estas dimensiones, así como y su impacto subjetivo y social diferencial entre los diversos grupos poblacionales, sean consideradas en la planificación de políticas para afrontar el COVID-19.
ABSTRACT
Abstract The scope of this work is to explore the feelings and expectations that COVID-19 has generated in Argentina during the first stage of the pandemic. A survey of the World Health Organization adapted to the local context was applied. Open-ended questions were included to study people's feelings about COVID-19, and content analysis was subsequently conducted. In terms of results, it is revealed that the population surveyed feels uncertainty, fear and anguish, albeit a feeling of responsibility and care in the face of COVID-19 also emerges. Moreover, positive feelings regarding society stand out as an achievement of social interdependence. The results obtained show that the impact on mental health differs in accordance with gender, educational level, and perceived comfort in the home. The study concludes that the emotional and bonding dimensions of people are central to confronting the COVID-19 pandemic in Argentina. It is recommended that these dimensions, as well as their subjective and differential social impact among the different population groups, should be considered in the planning of policies to address the COVID-19 pandemic.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía Viral / Infecciones por Coronavirus / Emociones / Pandemias / Betacoronavirus Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Córdoba/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía Viral / Infecciones por Coronavirus / Emociones / Pandemias / Betacoronavirus Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Córdoba/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR