Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia del uso de pantallas electrónicas y relación con el índice de masa corporal en pacientes que asisten al consultorio externo pediátrico, Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández / Prevalence of screen based media use and body mass index in ambulatory pediatric patients, Dr. Juan A. Fernandez General Hospital
Cohen Arazi, Laura; Menna, Iris; Gismondi, María Belén; Pino, María Victoria; Suquia, Melisa; Suárez, Graciela; Villa Nova, Susana.
  • Cohen Arazi, Laura; Médica de Planta. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Menna, Iris; Médica de Planta. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Gismondi, María Belén; Residente de Pediatría. Hospital de Agudos Juan A. Fernández. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Pino, María Victoria; Residente de Pediatría. Hospital de Agudos Juan A. Fernández. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Suquia, Melisa; Residente de Pediatría. Hospital de Agudos Juan A. Fernández. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Suárez, Graciela; Jefa de Unidad. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Villa Nova, Susana; Jefa de División. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 60(269): 164-170, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1103273
RESUMEN

Introducción:

Con el avance de la tecnología, el uso de pantallas electrónicas se ha vuelto cotidiano y es considerado como un factor de riesgo de obesidad.

Objetivo:

Evaluar el "consumo de pantallas" y su posible relación con sobrepeso y obesidad. Materiales y

métodos:

Estudio descriptivo. Se realizaron 148 cuestionarios a padres de niños de 2 a 12 años. Análisis estadístico programa SPSS19. Significativo p <0,05.

Resultados:

Los preescolares utilizan celular, tablet y/o computadora en un 88 %, y un 43% lo hace más de 3 horas por día. Se observa una asociación estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal y el uso de este tipo de pantallas. Los escolares utilizan celular, tablet y/o computadora en un 86,4% y de éstos un 36% lo hace entre 3 y 6 horas diarias. No se encontró una asociación entre el uso de estas pantallas y obesidad. En el caso de las variables "horas frente al televisor" e índice de masa corporal se encuentra una asociación estadísticamente significativa para ambos grupos.

Conclusiones:

Se observó una alta prevalencia de uso de pantallas electrónicas. Las horas de pantalla por día excedieron el límite recomendado constituyendo un factor de riesgo de obesidad modificable
ABSTRACT

Introduction:

With the advance of technology, the use of electronic screens has become current, and is considered a risk factor for obesity.

Objective:

To evaluate the use of electronic screens and its relationship with overweight and obesity. Materials and

methods:

Descriptive study. 148 questionnaires were made to 2 to 12 years old children's parents. Statistical analysis SPSS19 program. Significant p <0.05.

Results:

88% of Preschoolers use cell phone, tablet and or computer, and 43% use them more than 3 hours per day. There is a statistically significant association between the body mass index and the use of this type of screens. 86,4% of Schoolchildren use cell phones, tablets and/or computers and of these 36% do so between 3 and 6 hours a day. No association was found between the use of these screens and obesity. In the case of the variables "use of television" and body mass index, there is a statistically significant association for both groups.

Conclusions:

A high prevalence of media screens use was observed. The screen hours per day exceeded the recommended limit being a modifiable obesity risk factor
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Sedentaria / Estilo de Vida / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Niños B.Aires Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Jefa de División. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández/AR / Jefa de Unidad. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández/AR / Médica de Planta. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández/AR / Residente de Pediatría. Hospital de Agudos Juan A. Fernández/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Sedentaria / Estilo de Vida / Obesidad Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Niños B.Aires Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Jefa de División. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández/AR / Jefa de Unidad. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández/AR / Médica de Planta. Servicio de Pediatría, Hospital de Agudos Juan A. Fernández/AR / Residente de Pediatría. Hospital de Agudos Juan A. Fernández/AR