Your browser doesn't support javascript.
loading
Fractura diafisiaria de tibia: resultados y complicaciones con clavo endomedular no fresado. Hospital Alberto Sabogal Sologuren de Agosto del 2004 a Diciembre del 2010 / Diaphyseal fracture of tibia: results and complications with intramedullary nail unreamed. Hospital Alberto Sabogal Sologuren from August 2004 to December 2010
Lima; s.n; 2013. 36 p. ilus, tab.
Tesis en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1113335
RESUMEN

Objetivo:

Describir la experiencia del enclavado endomedular bloqueado no fresado como tratamiento para fracturas tibiales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren entre agosto del 2004 a diciembre del 2010.

Métodos:

Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se incluyó a toda la población de pacientes atendidos en el Servicio de Traumatología por fracturas tibiales y sometidos a tratamiento con clavo endomedular bloqueado no fresado entre agosto 2004 a diciembre 2010 del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Se revisó las historias clínicas y los reportes operatorios de todos los pacientes. La investigación fue aprobada por el Comité Etico y Metodológico del Hospital Alberto Sabogal Sologuren.

Resultados:

En el periodo de estudio se trataron 30 fracturas tibiales con clavo endomedular bloqueado sin fresado. La media de edad fue de 35.9±13.9 años. El mecanismo de lesión principal fue la caída en 50 por ciento de los casos. Se encontró diferencias significativas entre la clasificación de la fractura (AO y Tscherne y Gotzen), y el tiempo de consolidación, así como el tiempo transcurrido hasta el retorno laboral (p<0.001). La principal complicación fue el dolor articular en rodilla.

Conclusiones:

El tratamiento con clavo endomedular bloqueado resulta una técnica eficiente -para lograr la resolución clínica del paciente. Se debe tener en cuenta que los pacientes con clasificaciones de la fractura que impliquen severidad, se encuentran en mayor riesgo de presentar consolidación tardía y mayor tiempo sin actividad laboral, por lo cual se debe brindar un soporte especial y multidisciplinario que le permita llevar mejor su evolución clínica.
ABSTRACT

Objective:

To describe the experience of unreamed locked intramedullary nailing as a treatment for tibial fractures at the Hospital Alberto Sabogal Sologuren from August 2004 to December 2010.

Methods:

Observational, descriptive, cross-sectional and retrospective study. It included the entire population of patients treated in the orthopedic service for tibial fractures and undergoing treatment with unreamed locked intramedullary nail at Alberto Sabogal Sologuren Hospital between August 2004 to December 2010 We reviewed the medical records and operative reports of all patients. The research was approved by the Ethics and Methodological Committee of Alberto Sabogal Sologuren Hospital.

Results:

During the study period were treated 30 tibial fractures with unreamed locked intramedullary nail. The mean age was 35.9±13.9 years. The main mechanism of injury was the fall in 50 per cent of cases. We found significant differences between fracture classification (AO and Tscheme and Gotzen), and the healing time and the time to return to work (p<0.001). The main complication was joint pain in knee.

Conclusions:

Treatment with locked intramedullary nailing is an efficient technique to achieve clinical resolution of patient. Should be aware that patients with fracture classifications that involve severity are at increased risk of delayed consolidation and longer time without work activity it should be given special and multidisciplinary support that allows better clinical outcome.
Asunto(s)

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fracturas de la Tibia / Clavos Ortopédicos / Diáfisis Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2013 Tipo del documento: Tesis

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fracturas de la Tibia / Clavos Ortopédicos / Diáfisis Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Año: 2013 Tipo del documento: Tesis