Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del dolor y la distensión abdominal según el agente insuflante (CO 2 frente al aire) en una unidad de endoscopia digestiva avanzada de Manizales, Colombia / Comparison of abdominal pain and distention due to insufflation with CO 2 versus insufflation with air in an advanced digestive endoscopy unit in Manizales, Colombia
Caicedo Q, Carlos Andrés; Arango M, Lázaro Antonio.
  • Caicedo Q, Carlos Andrés; Universidad de Caldas. Manizales. CO
  • Arango M, Lázaro Antonio; Universidad de Caldas. Manizales. CO
Rev. colomb. gastroenterol ; 35(1): 18-24, 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1115597
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

comparar la magnitud del dolor y el perímetro abdominal; la incidencia del dolor y la distensión abdominal, y las complicaciones según el agente insuflante utilizado. Pacientes y

método:

estudio prospectivo analítico de cohorte. Se recolectaron datos de 43 colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas (CPRE) y 20 colonoscopias insufladas con dióxido de carbono (CO2); para cada una se buscó un examen control con aire ambiente. En total, se sumaron 86 CPRE y 40 colonoscopias. Además, se realizó una caracterización clínica, un análisis bivariado y multivariado.

Resultados:

el procedimiento más doloroso fue la colonoscopia; sin embargo, el 60 % de los pacientes de colonoscopia, y el 70 % de aquellos de CPRE, no presentaron dolor 15 minutos después de haber despertado luego del examen. Asimismo, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas según la indicación del examen, la presencia o intensidad de dolor al momento del procedimiento, la edad, el sexo o el diagnóstico. El riesgo relativo (RR) de dolor inmediato fue 4,8 veces superior, cuando la insuflación se realizó con aire en vez de CO2 (RR = 4,8; intervalo de confianza [IC], 95 % 2,3 a 9,2; p <0,001). Entre tanto, el riesgo de distensión abdominal en el grupo con aire fue 2,6 veces superior, en comparación con el grupo insuflado con CO2 (RR = 2,6; IC, 95 % 1,8 a 3,9; p <0,001). El CO2 redujo la probabilidad y la magnitud de la distensión abdominal y de los dolores inmediatos, posteriores a la colonoscopia o a la CPRE. No hubo complicaciones en ninguno de los 126 pacientes.

Conclusiones:

el dolor y la distensión abdominal se presentan con menor frecuencia e intensidad cuando se usa CO2 como agente insuflante. Ninguno de los procedimientos presentó complicaciones mayores.
ABSTRACT
Abstract

Objective:

This study compares the incidence of abdominal pain and distension, the magnitude of pain, abdominal perimeter, and related complications related to two different insufflating agents. Patients and

Method:

Prospective analytical cohort study. Data were collected from 43 performances of endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCPs) and 20 colonoscopies in which patients were insufflated with CO2. A control examination using ambient air for insufflation was performed for each patient. In total, 86 ERCPs and 40 colonoscopies were performed. The study includes clinical characterizations, bivariate analysis and multivariate analysis.

Results:

The most painful procedure was colonoscopy, but 60% of colonoscopy patients and 70% of ERCP patients had no pain 15 minutes after waking up following their examinations. No statistically significant differences related to reasons for examination, presence or intensity of pain at the time of the procedure, age, sex or diagnosis were found. The relative risk (RR) of immediate pain is 4.8 times higher when insufflation is done with air instead of CO2 (RR = 4.8; 95% CI 2.3 to 9.2; p <0.001). The risk of abdominal distension in the air group was 2.6 times higher than that of the group insufflated with CO2 (RR = 2.6; 95% CI 1.8 to 3.9; p <0.001). CO2 reduces the likelihood and extent of abdominal distension and immediate post colonoscopy or ERCP pain. There were no complications in any of the 126 patients.

Conclusions:

Abdominal pain and bloating occur less frequently and less intensely when CO2 is used as an insufflating agent. None of the procedures presented major complications.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dimensión del Dolor / Dióxido de Carbono / Endoscopía Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Caldas/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dimensión del Dolor / Dióxido de Carbono / Endoscopía Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Caldas/CO