Your browser doesn't support javascript.
loading
Emociones y frustración en bebés: el temperamento y la vulnerabilidad social como factores moduladores / Emotions and frustration in babies: temperament and social vulnerability as modulating factors
Hernández Escalona, Mery; Elgier, Angel M; Gago Galvagno, Lucas G; Mustaca, Alba E.
  • Hernández Escalona, Mery; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Buenos Aires. AR
  • Elgier, Angel M; Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones. Buenos Aires. AR
  • Gago Galvagno, Lucas G; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones. Buenos Aires. AR
  • Mustaca, Alba E; Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas. Buenos Aires. AR
Subj. procesos cogn ; 23(2): 115-139, jul.-dic. 2019.
Artículo en Español | BINACIS, UNISALUD, LILACS | ID: biblio-1117613
RESUMEN
Las emociones son consideradas como mecanismos que se configuran a largo del tiempo para adaptarse a las demandas del medio ambiente, procurando de esta forma la supervivencia. Una de ellas es la frustración que se define como las respuestas del organismo que se desencadenan cuando existe una discrepancia negativa entre un incentivo esperado con el que realmente recibe. Estas situaciones provocan respuestas conductuales, emocionales y neurofisiológicas análogas a las que ocurren con la presentación de estímulos aversivos o su anticipación, tales como la ansiedad, el miedo, el estrés y el dolor nocioceptivo. El objetivo del presente artículo es a) presentar los principales modelos teóricos de la emoción y frustración, su desarrollo y sus relaciones con factores individuales (temperamento) y ambientales (pobreza), y b) hacer un relevamiento de la bibliografía existente sobre los efectos de la frustración en bebés de hasta un año. Se encontró que el temperamento contribuye a los niveles de emoción y frustración expresados por los infantes. Son necesarios más trabajos para evaluar la influencia del ambiente y en un segundo momento, realizar intervenciones que puedan aumentar la tolerancias a la frustración(AU)
ABSTRACT
Emotions are considered as mechanisms that are configured over time for conflicts to the demands of the environment, thus seeking survival. Frustration is defined as an organism response that is triggered when there is a negative discrepancy between an expected incentive and the one that actually receives. These situations provoke behavioral, emotional and neurophysiological responses analogous to those that occur with the presentation of aversive stimuli or their anticipation, stories such as anxiety, fear, stress and nocioceptive pain. The objective of this article is a) to present the main theoretical models of emotion and frustration, their development and their relationships with individual (temperament) and environmental (poverty) factors, and b) to survey the existing bibliography on the effects of frustration in babies up to one year old. Temperament and vulnerability were found to have the levels of emotion and frustration expressed by infants. However, it will be necessary to carry out more studies to decrease the contradictory results and generate, in a second moment, those that can increase the levels of this ability(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Emociones Límite: Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Subj. procesos cogn Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)/AR / Universidad Abierta Interamericana/AR / Universidad de Buenos Aires (UBA)/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Emociones Límite: Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Subj. procesos cogn Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)/AR / Universidad Abierta Interamericana/AR / Universidad de Buenos Aires (UBA)/AR / Universidad de Buenos Aires/AR