Your browser doesn't support javascript.
loading
Pacientes con Influenza A subtipo H3N2 y soporte ventilatorio durante el brote estacional en una central de emergencias en Argentina / Patients with Influenza A Subtype H3N2 and Ventilatory Support During A Seasonal Outbreak in an Emergency Department in Argentina
Ruiz, Vanesa Romina; Padilla-López, Marlene; Peralta, Hugo Alberto; Martínez, Bernardo Julio; Grande-Ratti, María Florencia; Otero-Castro, Victoria.
  • Ruiz, Vanesa Romina; Hospital Italiano de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Padilla-López, Marlene; Hospital Italiano de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Peralta, Hugo Alberto; Hospital Italiano de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Martínez, Bernardo Julio; Hospital Italiano de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Grande-Ratti, María Florencia; Hospital Italiano de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Otero-Castro, Victoria; Hospital Italiano de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. am. med. respir ; 19(4): 259-267, sept. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1119731
RESUMEN

Objetivo:

Describir las características de los pacientes con Influenza A subtipo H3N2 y requerimiento de soporte ventilatorio durante el brote del 2017, así como la evolución y los resultados clínicos. Materiales y

métodos:

Cohorte retrospectiva. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico confirmado de H3N2 durante el mes de junio 2017 con requerimientos de asistencia respiratoria mecánica invasivo, no invasivo, terapia de alto flujo por cánula nasal y/o presión continua en la vía aérea que consultaron a la central de emergencias.

Resultados:

Se incluyeron 34 pacientes, 52.9% hombres, media de edad 81 (DE 10) años. Las principales comorbilidades de los pacientes al ingreso fueron 73.5% hipertensión arterial, 44.1% enfermedad pulmonar obstructiva crónica y 76.5% insuficiencia cardíaca congestiva. La media del score de Charlson fue de 6 (DE 2), la mediana de APACHE II fue de 17 (IIC 14-20) y la de SOFA al día 1 de 5 (IIC 3-7). Al ingreso, 23 pacientes requirieron ventilación no invasiva, 5 presión continua en la vía aérea, 4 asistencia respiratoria mecánica invasiva y 2 terapia de alto flujo. Se registró un 47.8% (IC95% 26.8-69.4) de falla de la ventilación no invasiva y finalmente el 38.2% fueron intubados y ventilados mecánicamente. La mortalidad hospitalaria fue de 52.9% (IC95% 35.1-70.2).

Conclusiones:

se observó una alta mortalidad en una población añosa y comórbida durante el brote de H3N2. La mayoría realizó una prueba de ventilación no invasiva al ingreso, un alto porcentaje falló. El cuadro inicial pudo ser interpretado como enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada y/o insuficiencia cardíaca congestiva.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Gripe Aviar Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. am. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Gripe Aviar Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. am. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR