Your browser doesn't support javascript.
loading
Grado de conocimiento de la población acerca del cáncer bucal y su prevención / Degree of knowledge of the population about oral cancer and its prevention
Isla, Carolina; Brusa, Martín Eduardo; Gallardo, Fabriola.
  • Isla, Carolina; Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Córdoba. AR
  • Brusa, Martín Eduardo; Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Córdoba. AR
  • Gallardo, Fabriola; Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Buenos Aires. AR
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 77(227): 18-24, dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1122802
RESUMEN
El propósito de este estudio fue determinar el grado de conocimiento que poseen las personas que concurren a una campaña de prevención de Cáncer bucal, en relación a mucosas orales sanas, lesiones cancerizables y factores de riesgo que pueden desencadenar este tipo de patologías, como así también identificar prácticas de auto-cuidado que realizan para prevenirlas. La muestra estuvo compuesta por 80 personas encuestadas en la capital de la provincia de Córdoba, Argentina, en una zona de residencia de universitarios, en diciembre del 2014, en el marco de la campaña de prevención del cáncer de boca. Se aplicó una encuesta modificada de JC Quintana Díaz y col. Los resultados más relevantes obtenidos fueron respecto del conocimiento de la existencia del cáncer bucal, un 63,8% conocía de su presencia y se obtuvieron similares porcentajes referentes a anormalidades en las mucosas, tales como tener "fuegos" o llagas en la boca o lesiones de abultamientos, siendo la mayor lesión anormal reconocida el hecho de tener manchas en la boca (90%). El conocimiento sobre los factores de riesgo en general fue insuficiente. Los factores más registrados como promotores del cáncer bucal fueron el cigarrillo 88,80%, la exposición solar 56%, y el alcohol 47%, habiendo encontrado un gran desconocimiento de factores como el virus del VPH 70%. El 56% de los entrevistados presentó alguna vez una lesión bucal, el 46% se examinaba entre una y dos veces al año y el 17% se examinaba tres o más veces al año. Entendiéndose por examinarse a mirarse el interior de la boca frente a un espejo con luz artificial. De los resultados obtenidos concluimos que, aun teniendo en cuenta el nivel de escolaridad alto de la muestra, el grado de conocimiento de la población sobre factores de riesgo en relación al cáncer oral es insuficiente (AU)
ABSTRACT
The purpose of this study was to determine the degree of knowledge possessed by people who attend a prevention campaign for oral cancer, in relation to; healthy oral mucous membranes, cancerous lesions and risk factors that can trigger this type of pathologies, as well as identify self-care practices that are carried out to prevent them. The sample consisted of 80 people surveyed in the capital of the province of Córdoba Argentina, in an area of residence of university students, in December 2014 as part of the mouth cancer prevention campaign. A modified survey was applied by JC Quintana Díaz et al. The most relevant results, obtained, were; Regarding the knowledge of the existence of oral cancer, 63.8% were aware of its presence and similar percentages were obtained regarding mucosal abnormalities such as having "fires" or sores in the mouth or bulging lesions, the largest lesion being Abnormal recognized the fact of having spots in the mouth (90%). The knowledge about the risk factors in general was insufficient. The most registered factors as promoters of oral cancer were the 88.80% cigarette, 56% solar exposure and 47% alcohol, having found a great ignorance of factors such as the HPV virus 70%. 56% of those interviewed had a buccal lesion at some time, 46% were examined once or twice a year and 17% were examined three or more times a year. Understanding by examining yourself to look inside the mouth in front of a mirror with artificial light. From the results obtained we conclude that; even taking into account the high level of schooling of the sample, the degree of knowledge of the population about risk factors in relation to oral cancer is insufficient (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Patología Bucal / Neoplasias de la Boca / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Círc. Argent. Odontol Asunto de la revista: Odontología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Provincia de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Patología Bucal / Neoplasias de la Boca / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Círc. Argent. Odontol Asunto de la revista: Odontología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Provincia de Córdoba/AR