Your browser doesn't support javascript.
loading
Una mirada actualizada sobre los ambientes alimentarios y obesidad / An updated look at food environments and obesity
Araneda, Jacqueline; Pinheiro, Anna Christina; Rodríguez, Lorena.
  • Araneda, Jacqueline; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos. Departamento de Nutrición y Salud Pública. Chillán. CL
  • Pinheiro, Anna Christina; Universidad del Desarrollo. Escuela de Nutrición y Dietética. Santiago. CL
  • Rodríguez, Lorena; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1123050
RESUMEN
La obesidad es considerada por la Organización Mundial de la Salud como un gra-ve problema de salud pública. En Chile los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 muestran que 7 de cada 10 chilenos presentan sobrepeso u obesidad y, según datos del Ministerio de Educación, en los niños que ingresan a la enseñanza básica, la prevalencia de obesidad no ha logrado bajar del 25%. En los últimos años ha habido un reconocimiento mundial sobre la influencia que tienen los Ambien-tes Alimentarios en el comportamiento de las personas y en el estado nutricional de las poblaciones. Recientemente en el país se han identificado los Ambientes Ali-mentarios predominantes y sus factores condicionantes, lo que ha culminado con la elaboración de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición y los lineamientos que permiten avanzar en diferentes estrategias para modificar dichos ambientes. En Chile se han implementado medidas individuales y estructurales que han tenido gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional, aunque está pendiente la ela-boración de instrumentos que midan de manera objetiva y confiable los Ambientes Alimentarios
ABSTRACT
The World Health Organization considers obesity to be a serious public health pro-blem. In Chile, results from the 2016-2017 National Health Survey show that 7 in 10 Chileans are overweight or obese, and according to the Ministry of Education, the prevalence of obesity among children entering elementary school has not dropped below 25%. In the last few years, Food Environments have been widely recognized for their impact on the behavior and the nutritional status of different populations.The principal Food Environments and their conditioning factors have been recently identified in Chile, and this information has been used to elaborate the National Food and Nutrition Policy and the inform guidelines and strategies to modify these environments. The individual and structural measures implemented in Chile have proven relevant, both on a national scale, as well as internationally; nevertheless, the development of instruments to objectively and reliably measure Food Environments is still pending
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ambiente / Conducta Alimentaria / Obesidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL / Universidad del Bío-Bío/CL / Universidad del Desarrollo/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ambiente / Conducta Alimentaria / Obesidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL / Universidad del Bío-Bío/CL / Universidad del Desarrollo/CL