Your browser doesn't support javascript.
loading
Adenoma hipofisario ectópico del seno esfenoidal persistente tras cirugía manejado con tratamiento conservador / Ectopic pituitary adenoma in the sphenoid sinus persistent after surgery managed with conservative treatment
Martínez G, María; Trincado A, Pablo; López A, María Elena.
  • Martínez G, María; Hospital de Barbastro. Unidad de Endocrinología y Nutrición. Huesca. ES
  • Trincado A, Pablo; Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Zaragoza. ES
  • López A, María Elena; Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Zaragoza. ES
Rev. chil. endocrinol. diabetes ; 13(4): 150-153, 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1123620
RESUMEN
Los adenomas hipofisarios ectópicos (EPA) constituyen un reto diagnóstico, dada su escasa prevalencia y variada presentación en la que puede incluirse un síndrome de hipersecreción de hormonas hipofisarias. La clínica suele ser larvada e inespecífica, no presentan ninguna característica radiológica diferencial y el diagnóstico habitualmente es anatomopatológico. Sin embargo, a pesar de ser tumores benignos, pueden presentar un comportamiento agresivo, con invasión ósea y difícil resección completa, por lo que un diagnóstico de sospecha precoz podría resultar en un tratamiento más eficaz y con un menor número de complicaciones. Presentamos el caso de una paciente con un adenoma hipofisario ectópico silente en el seno esfenoidal con inmunohistoquímica positiva para Hormona de crecimiento (GH) y prolactina que presentaba restos tumorales tras la intervención quirúrgica y ha sido manejada con tratamiento médico conservado, con buenos resultados.
ABSTRACT
Ectopic pituitary adenomas constitute a diagnostic challenge, given their low prevalence and varied presentation in which a pituitary hormone hypersecretion syndrome may be included. Clinical symptoms are usually latent and nonspecific, they have no differential radiological characteristics and the diagnosis is usually anatomopathological. However, despite being benign tumors, they can exhibit aggressive behavior, with bone invasion and difficult complete resection, so a diagnosis of early suspicion could result in more effective treatment and fewer complications. We present the case of a patient with a silent ectopic pituitary adenoma in the sphenoid sinus with positive immunohistochemistry for Growth Hormone (GH) and prolactin who had tumor remnants after surgery and was managed with conservative medical treatment, with good results.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Hipofisarias / Seno Esfenoidal / Adenoma Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Anciano / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. endocrinol. diabetes Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Miguel Servet/ES / Hospital de Barbastro/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Hipofisarias / Seno Esfenoidal / Adenoma Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Anciano / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. endocrinol. diabetes Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Miguel Servet/ES / Hospital de Barbastro/ES