Your browser doesn't support javascript.
loading
Recomendaciones para estudios electroencefalográficos durante la pandemia covid-19 / Recommendations for electroencephalographic studies during the COVID-19 pandemic
Pérez Poveda, Juan Carlos; Casallas Garcia, Laura; Guio Mahecha, Laura; Camacho Ordonez, Isabel; Mayor Romero, Luis Carlos; Gaona Barbosa, Iván; Nariño González, Daniel.
  • Pérez Poveda, Juan Carlos; Departamento de Neurociencias del Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá. CO
  • Casallas Garcia, Laura; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
  • Guio Mahecha, Laura; Fundación Hospital Pediátrico de la Misericordia. Bogotá. CO
  • Camacho Ordonez, Isabel; Universidad de Antioquia. Medellin. CO
  • Mayor Romero, Luis Carlos; Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá. CO
  • Gaona Barbosa, Iván; Fundación Cardioinfantil. Bogotá. CO
  • Nariño González, Daniel; Departamento de Neurociencias del Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá. CO
Acta neurol. colomb ; 36(supl.1): 54-60, ago. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1124090
RESUMEN
RESUMEN Desde el inicio de la pandemia por covid-19 o SARS-CoV2 se han documentado múltiples manifestaciones neurológicas que abarcan desde encefalitis viral hasta enfermedad cerebrovascular aguda. Si bien el virus no implica un mayor riesgo para personas con diagnóstico de epilepsia en comparación con la población general, es pertinente establecer recomendaciones específicas para la realización de estudios electroencefalográficos en pacientes sin infección por covid-19, asi como para pacientes sospechosos, probables o confirmados para covid-19, teniendo en cuenta que los estudios electroencefalográicos son parte crucial de la evaluación de los pacientes con eventos paroxísticos. Basados en la evidencia publicada hasta el momento actual en la literatura médica y de acuerdo con las recomendaciones y publicaciones de la Sociedad Americana de Neurofisiología Clínica (ACNS), la Sociedad Americana de Neurodiagnóstico (ASET) y la Task Force ILAE-COVID de la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE), a continuación se exponen las consideraciones a tener en cuenta en cuanto a las indicaciones del estudio junto con un protocolo sugerido para la realización del mismo que abarca desde la duración del estudio hasta el número de electrodos sugerido, así como recomendaciones para el personal técnico y asistencial.
ABSTRACT
SUMMARY Since the onset of the COVID-19 pandemic, multiple neurological manifestations have been documented, ranging from viral encephalitis to acute stroke. Although the virus does not imply greater risk in people living with epilepsy in comparison with general population, it is relevant to establish specific recommendations for electroencephalographic studies in patients without COVID-19 infection, as well as in patients with suspected or confirmed COVID-19, taking into account that electroencephalographic studies are crucial for the evaluation of patients with paroxysmal events. Based on available evidence from the medical literature and in accordance with the recommendations and available resources of the American Clinical Neurophysiology Society (ACNS), the American Neurodiagnostic Society (ASET) and the ILAE-COVID Task Force from the International League Against Epilepsy (ILAE), below are the considerations to take into account regarding indications for the study along with a suggested protocol, which includes aspects such as the duration of the study, number of electrodes suggested and recommendations for technical and care staff.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Movilidad en la Ciudad Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Acta neurol. colomb Asunto de la revista: Neurología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Departamento de Neurociencias del Hospital Universitario San Ignacio/CO / Fundación Cardioinfantil/CO / Fundación Hospital Pediátrico de la Misericordia/CO / Fundación Santa Fe de Bogotá/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Movilidad en la Ciudad Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Acta neurol. colomb Asunto de la revista: Neurología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Departamento de Neurociencias del Hospital Universitario San Ignacio/CO / Fundación Cardioinfantil/CO / Fundación Hospital Pediátrico de la Misericordia/CO / Fundación Santa Fe de Bogotá/CO / Pontificia Universidad Javeriana/CO / Universidad de Antioquia/CO