Your browser doesn't support javascript.
loading
Leishmaniasis en Bolivia, revisión y estado actual en Tarija, frontera con Argentina / Leishmaniasis en Bolivia. Comprehensive review and current status in Tarija, in the border with Argentina
Mollinedo, Juan Sergio; Mollinedo, Zoraida; Magne, Marcelo; Gironda, Wilson J; Salomón, Óscar D.
  • Mollinedo, Juan Sergio; Instituto de Salud y Medio Ambiente. Asociación Privada de Laboratorios. La Paz. BO
  • Mollinedo, Zoraida; Universidad Amazónica de Pando. Pando. BO
  • Magne, Marcelo; Secretaría Departamental de Salud Tarija. Ministerio de Salud. Tarija. BO
  • Gironda, Wilson J; Sociedad Boliviana de Entomología. La Paz. BO
  • Salomón, Óscar D; Instituto Nacional Medicina Tropical. Puerto Iguazú. AR
Biomédica (Bogotá) ; 40(supl.1): 45-61, mayo 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1124243
RESUMEN
Introducción. En 1997, en el departamento de Tarija, Bolivia, situado en la frontera con Argentina, se notificó por primera vez la presencia de pacientes con úlceras en las partes descubiertas de la piel, cuyas características clínicas y epidemiológicas correspondían a leishmaniasis. Objetivo. Describir y comprobar la presencia de leishmaniasis en Tarija, sexto departamento endémico en Bolivia. Materiales y métodos. Se hizo un estudio del brote (noviembre de 1998 a diciembre de 2002) y un estudio longitudinal (1997 a 2018) en humanos; además, se capturaron Phlebotominae y potenciales reservorios. Resultados. Se registraron 1.250 pacientes de leishmaniasis; 190 y 249 casos, en los brotes de 1998 y 2002, respectivamente, con periodos interepidémicos de 37 casos como promedio anual. El 68 % de los enfermos eran pobladores migrantes del altiplano asentados en viviendas precarias cercanas al bosque residual; el sexo predominante fue el masculino (2/1). El grupo etario económicamente activo (15 a 49 años) fue el más afectado (363/584, 62 %). Hubo 124/584 (21 %) menores de 15 años, 33/584 de menos de cuatro años. En 51/584 (8,7 %) pacientes se presentaron lesiones mucosas. Se aisló y caracterizó Leishmania (V.) braziliensis de úlceras mucosas de perros enfermos y se capturó abundantemente la especie antropofílica Nyssomyia neivai, incriminada como probable vector. Conclusiones. En 1997 se comprobó por primera vez la presencia de leishmaniasis tegumentaria en el municipio de Bermejo y, en el 2018, ya se había extendido a cuatro municipios Padcaya, Caraparí, Entre Ríos y Yacuiba, en dirección noreste del departamento de Tarija.
ABSTRACT

Introduction:

In the department of Tarija in the Bolivian-Argentine border, human cases with ulcers on uncovered parts of the skin plus clinical and epidemiological characteristics related to leishmaniasis were reported for the first time in 1997.

Objective:

To describe and to verify the presence of leishmaniasis in Tarija, sixth endemic department in Bolivia. Materials and

methods:

We conducted both an outbreak study (November, 1998, to December, 2002) and a longitudinal study (1997 to 2018) in humans, as well as captures of Phlebotominae and potential reservoirs.

Results:

A total of 1,250 patients were registered; in the outbreaks, 190 (1998) to 249 cases (2002) were reported and inter-epidemic periods with 37 cases as an annual average; 68% of the patients were highland migrants who inhabited precarious housing near residual forests. The predominant sex was male (ratio 21); the most affected group (363/584 cases, 62%) was the economically active (15 to 49 years old); 124/584 cases (21%) were children under 15 years old, 33/584 of them were under 4 years old; 51 patients/584 (8.7%) had mucosal lesions. Leishmania (V.) braziliensis was isolated and characterized from mucous ulcers of sick dogs. Nyssomyia neivai, an abundant anthropophilic species incriminated as a probable vector, was captured.

Conclusions:

The initial 1997 leishmaniosis presence in the municipality of Bermejo had spread out over four municipalities in 2018 (Padcaya, Caraparí, Entre Ríos, and Yacuiba), northeast of the department of Tarija.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bolivia / Leishmaniasis Tipo de estudio: Estudio observacional País/Región como asunto: America del Sur / Argentina / Bolivia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Bolivia Institución/País de afiliación: Instituto Nacional Medicina Tropical/AR / Instituto de Salud y Medio Ambiente/BO / Secretaría Departamental de Salud Tarija/BO / Sociedad Boliviana de Entomología/BO / Universidad Amazónica de Pando/BO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bolivia / Leishmaniasis Tipo de estudio: Estudio observacional País/Región como asunto: America del Sur / Argentina / Bolivia Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Bolivia Institución/País de afiliación: Instituto Nacional Medicina Tropical/AR / Instituto de Salud y Medio Ambiente/BO / Secretaría Departamental de Salud Tarija/BO / Sociedad Boliviana de Entomología/BO / Universidad Amazónica de Pando/BO