Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de la frecuencia y factores de riesgo asociados a la retinopatía del prematuro en neonatos de muy bajo peso al nacer / Retinopathy of prematurity, frequency and risk factors in very low birth weight infants
Rivera-Rueda, María A.; Fernández-Carrocera, Luis A.; Salgado-Valladares, Manuel B.; Cordero-González, Guadalupe; Coronado-Zarco, Irma A.; Cardona-Pérez, Jorge A..
  • Rivera-Rueda, María A.; Instituto Nacional de Perinatología. Departamento de Seguimiento Pediátrico. Ciudad de México. MX
  • Fernández-Carrocera, Luis A.; Instituto Nacional de Perinatología. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Ciudad de México. MX
  • Salgado-Valladares, Manuel B.; Instituto Nacional de Perinatología. Coordinación de Oftalmología. Ciudad de México. MX
  • Cordero-González, Guadalupe; Instituto Nacional de Perinatología. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Ciudad de México. MX
  • Coronado-Zarco, Irma A.; Instituto Nacional de Perinatología. Subdirección de Neonatología. Ciudad de México. MX
  • Cardona-Pérez, Jorge A.; Instituto Nacional de Perinatología. Dirección General. Ciudad de México. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(3): 135-141, may.-jun. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1124280
RESUMEN
Resumen

Introducción:

La retinopatía del prematuro (ROP) es una de las principales causas de ceguera infantil. La inmadurez y la exposición a oxígeno son algunos factores de riesgo. El objetivo de este artículo fue analizar la frecuencia y los factores de riesgo de ROP en una cohorte de recién nacidos menores de 1,500 g.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio de casos (con ROP) y controles (sin ROP) de recién nacidos menores de 1,500 g. Se analizaron variables prenatales y neonatales, y para su comparación se utilizaron las pruebas estadísticas t de Student, χ2 y U de Mann-Whitney.

Resultados:

Se analizaron 282 recién nacidos 152 (53.9%) con ROP y 130 (46.1%) sin ROP. La mayor frecuencia se encontró en los estadios 1 y 2, con 139 pacientes (91.4%), seguidos de los estadios 3 a 5, con 13 pacientes (8.5%). En los pacientes con ROP, el peso al nacer fue menor (902.7 vs. 1037.9 g; p < 0.0001), así como la edad gestacional (28.2 vs. 29.6 semanas de gestación; p < 0.0001). Los días de ventilación (32.8 vs. 16.1; p < 0.00001) y los días de oxígeno requerido durante la estancia hospitalaria (87.7 vs. 62.6; p < 0.0001) fueron mayores en los pacientes con ROP. La displasia broncopulmonar, la hemorragia intraventricular y la sepsis tardía fueron comorbilidades significativas para el desarrollo de ROP.

Conclusiones:

En este estudio, la frecuencia de ROP fue mayor que la reportada en la población mexicana, con una baja proporción de formas graves. La vigilancia estrecha del manejo de los neonatos con menor peso y menos edad gestacional es fundamental para lograr disminuir esta enfermedad.
ABSTRACT
Abstract

Background:

Retinopathy of prematurity (ROP) is the principal cause of blindness during childhood. The objective of this study was to analyze the frequency of ROP and risk factors associated with ROP in a cohort of very low birth weight infants.

Methods:

A cases (ROP) and controls (no ROP) study of infants less than 1500 g was conducted. Perinatal and neonatal variables were analyzed. For the statistical analysis, χ2 test, Student’s t-test and Mann-Whitney’s U-test were used.

Results:

For the study, 282 neonates were included 152 (53.9%) with ROP and 130 (46.1%) without ROP. The most frequent stages observed were stage 1 and 2, with 139 (91.4%) patients, and stages 3 to 5, with only 13 patients (8.5%). In those neonates with ROP compared with neonates without ROP, the birth weight was less (902.7 vs. 1037.9 g) and the difference was significant (p < 0.0001). Also, the difference with gestational age (28.2 vs. 29.6; p < 0.0001), total ventilation days (32.8 vs. 16.1; p < 0.00001) and total oxygen days (87.7 vs. 62.6; p < 0.0001) was significant in neonates with ROP and neonates without the disease. Bronchopulmonary dysplasia, intraventricular hemorrhage and late onset sepsis were significant with patients with ROP.

Conclusions:

The frequency of ROP reported here is higher than the reported in Mexican population, with less cases of severe ROP. The neonatal surveillance in babies with less birth weight and gestational age is important to decrease the incidence of ROP.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Retinopatía de la Prematuridad Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Perinatología/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Retinopatía de la Prematuridad Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Perinatología/MX