Your browser doesn't support javascript.
loading
La violencia como problema de salud. Miradas desde la realidad cubana / Violence as a health problem. Views from the Cuban reality
Ferrer Lozano, Dunia Mercedes; Guevara Díaz, Ena Lourdes; Martínez de Ring, María Elena.
  • Ferrer Lozano, Dunia Mercedes; Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. Villa Clara. CU
  • Guevara Díaz, Ena Lourdes; Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara. Villa Clara. CU
  • Martínez de Ring, María Elena; Empower Yolo. California. US
Gac. méd. espirit ; 22(1): 49-59, ene.-abr. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1124824
RESUMEN
RESUMEN Fundamento La violencia es considerada como un problema psicosocial y de salud preocupante, que requiere de voluntad política para establecer objetivos y estrategias eficaces en función de su prevención, así como del trabajo en sistema de múltiples actores sociales.

Objetivo:

Profundizar en la violencia como problema de salud y en el rol de los profesionales en su atención. Desarrollo Se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos necesarios para el tratamiento de la violencia como problema de salud, por parte de los profesionales de la atención primaria de salud (contextualizando el análisis en la realidad cubana), lo que puede contribuir a una mejor atención médica.

Conclusiones:

Se legitima la violencia como problema de salud, se ejemplifican sus particularidades en Cuba. Se analiza la limitada preparación del personal de salud para atender esta problemática en contraste con sus impactos negativos en la salud y el bienestar de la población.
ABSTRACT
ABSTRACT

Background:

Violence is considered a worrying psychosocial and health problem, which requires political will to establish effective objectives and strategies in terms of prevention, as well as the work in a system of multiple social actors.

Objective:

To deepen violence as a health problem and the role of professionals in their care. Development A bibliographic review was carried out on aspects necessary for addressing violence as a health problem, by Primary Health Care professionals, contextualizing the analysis in Cuban reality, in order to contribute to better medical care.

Conclusions:

Violence is legitimized as a health problem, its particularities in Cuba are exemplified. The limited preparation of health personnel to address this problem is analyzed in contrast to its negative impacts on the health and well-being of the population.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Violencia País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Gac. méd. espirit Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Empower Yolo/US / Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Violencia País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Gac. méd. espirit Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Empower Yolo/US / Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara/CU