Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfoque de género en las residencias médicas de un hospital universitario / Gender approach in medical residences of a university hospital
Pagotto, Vanina L; Giunta, Diego H; Dawidowski, Adriana R.
  • Pagotto, Vanina L; Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Investigación. AR
  • Giunta, Diego H; Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Investigación. AR
  • Dawidowski, Adriana R; Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Investigación. AR
Medicina (B.Aires) ; 80(3): 219-228, jun. 2020. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1125073
RESUMEN
Se observa un proceso de feminización de la profesión médica, sin embargo, el acceso masivo de las mujeres se asocia a nuevas desigualdades de género, denominadas segregación horizontal y vertical. La segregación horizontal se manifiesta en la desigual distribución de hombres y mujeres en ciertas especialidades médicas y la segregación vertical, en la escasa representación de las mujeres en la mayoría de los altos cargos profesionales. El objetivo de este estudio fue determinar cómo se distribuyen hombres y mujeres en las distintas instancias del proceso que implica el ingreso al sistema de residencias médicas de un hospital universitario de Buenos Aires, Argentina y analizar la segregación horizontal y vertical de género en el proceso de ingreso a las residencias médicas. A partir de datos de postulantes a un hospital universitario, en el período 2015-2017, se realizó un análisis de regresión logística múltiple para ajustar el odds ratio de ser hombre o mujer con potenciales confundidores. No se observó asociación entre ser hombre o mujer y la realización del examen, su aprobación y el ingreso a entrevista. El odds ratio ajustado para el ingreso a la residencia de los hombres con respecto a las mujeres fue 2.03 (1.44-2.85). Para las residencias quirúrgicas fue 2.75 (1.54-4.92) y para las clínicas fue 1.89 (1.17-3.00). En la inscripción, las mujeres optaron mayormente por residencias clínicas, y los hombres por quirúrgicas. Se observó segregación horizontal y vertical en el proceso de ingreso a la residencia. Visibilizar la segregación de género permitirá generar una sociedad equitativa.
ABSTRACT
A process of feminization of the medical profession is observed, however, the massive access of women is associated with new gender inequalities named horizontal and vertical segregation. Horizontal segregation manifests itself in the unequal distribution of men and women in certain medical specialties and vertical segregation, in the limited representation of women in most high professional positions. The objective of this study was to determine how men and women are distributed in the different stages of the process that involves entering the medical residency system of an universitary hospital from Buenos Aires, Argentina, and to analyze the horizontal and vertical segregation of gender in the process of admission to medical residencies. Based on data from applicants to an universitary hospital, in the 2015-2017 period, a multiple logistic regression analysis was conducted to adjust the odds ratio of being male or female with potential confounders. There was no association between being man or woman and the performance of the exam, its approval and the admission to the interview. The adjusted odds ratio for the admission to the residency of men with respect to women was 2.03 (1.44-2.85). For the surgical residencies it was 2.75 (1.54-4.92) and for clinical it was 1.89 (1.17-3.00). In the inscription, women opted mainly for clinical residencies, and men for surgical purposes. Horizontal and vertical segregation was observed in the process of the residency. Making gender segregation visible will allow generating an equitable society.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hospitales Universitarios / Internado y Residencia / Cuerpo Médico de Hospitales Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hospitales Universitarios / Internado y Residencia / Cuerpo Médico de Hospitales Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR