Your browser doesn't support javascript.
loading
Interrupción del embarazo en adolescentes de la provincia de Santiago de Cuba / Interruption of pregnancy in adolescents from Santiago de Cuba province
Vaillant Rodríguez, Maribel; Horruitiner Díaz, Jorge; Salas Palacios, Sara Riccis; de los Reyes Losada, Alina.
  • Vaillant Rodríguez, Maribel; Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología. Santiago de Cuba. CU
  • Horruitiner Díaz, Jorge; Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología. Santiago de Cuba. CU
  • Salas Palacios, Sara Riccis; Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. CU
  • de los Reyes Losada, Alina; Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 24(3)mayo.-jun. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1125117
RESUMEN

Introducción:

La educación sexual debe promover actitudes positivas hacia una sexualidad responsable y contribuir a adoptar una postura activa para prevenir riesgos en las personas que inician su vida sexual.

Objetivo:

Caracterizar las adolescentes con interrupciones de embarazo según variables seleccionadas.

Método:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 16 356 adolescentes, a quienes se les interrumpió el embarazo, pertenecientes a la provincia de Santiago de Cuba, durante el quinquenio 2012-2016. Se analizaron las siguientes variables edad, total de adolescentes a quienes se les interrumpió el embarazo según métodos y procederes, así como tipo de interrupción.

Resultados:

Del total de interrupciones de embarazos, 25,3 % correspondió a adolescentes. Predominó el grupo etario de 15-19 años. Estas adolescentes decidieron no continuar el embarazo en edad gestacional avanzada (8-12 semanas). Entre los 2 métodos utilizados tuvo mayor frecuencia la práctica del aborto, lo cual continúa siendo un problema de salud en este segmento poblacional.

Conclusiones:

Las adolescentes mostraron un porcentaje significativo del total de interrupciones del embarazo entre las mujeres que se encontraban edad fértil, con un predominio del grupo de 15 -19 años de edad; el método más utilizado fue el aborto.
ABSTRACT

Introduction:

Sexual education should promote positive attitudes toward a responsible sexuality and contribute to adopt an active posture to prevent risks in people that begin their sexual life.

Objective:

To characterize the adolescents with pregnancy interruptions according to selected variables.

Method:

An observational, descriptive and cross-sectional study of 16 356 adolescents from Santiago de Cuba, who interrupted their pregnancy was carried out, from 2012 to 2016. The following variables were analyzed age, total of adolescents who interrupted their pregnancy according to methods and procedures, as well as type of interruption.

Results:

Of the total of pregnancies interruptions, 25.3 % corresponded to adolescents. The 15-19 age group prevailed. These adolescents decided not to continue the pregnancy in advanced gestational age (8-12 weeks). Among the 2 methods used the practice of abortion had a higher frequency, what is still a health problem in this sector of the population.

Conclusions:

The adolescents showed a significant percentage of the total of pregnancy interruptions among the women that were in fertility age, with a prevalence of the 15-19 age group; the most used method was abortion.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo en Adolescencia Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo en Adolescencia Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU