Your browser doesn't support javascript.
loading
Consideraciones sobre la atención estomatológica en el Perú durante la pandemia por la COVID-19 / Considerations about dental care in Peru during the COVID-19 pandemic
Quincho-Rosales, Dilmer A; Castro-Rodríguez, Yuri; Grados-Pomarino, Sixto.
  • Quincho-Rosales, Dilmer A; Hospital II René Toche Groppo. Essalud, Departamento de Cirugía. Chincha. PE
  • Castro-Rodríguez, Yuri; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Lima. PE
  • Grados-Pomarino, Sixto; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Lima. PE
Rev. cuba. estomatol ; 57(3): e3315, jul.-set. 2020. tab, graf
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1126520
RESUMEN
RESUMEN Introducción: La enfermedad por coronavirus (COVID-19), catalogada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, ha causado muchas muertes a poblaciones vulnerables debido a la alta capacidad de contagio. Estas rutas de contagio son por contacto directo e indirecto, incluso, de personas asintomáticas. En el presente artículo se sintetizan, desde una perspectiva de la realidad del Perú, algunas consideraciones a tener en cuenta en la salud bucal a propósito de la pandemia de la COVID-19 y los retos profesionales del estomatólogo en la consulta estatal y privada. Comentarios principales: Los procedimientos que generan aerosoles o microgotas desde la cavidad bucal potencian el riesgo de contagio al personal sanitario, especialmente al estomatólogo, puesto que, incluso los procedimientos de urgencia o emergencia estomatológica utilizan instrumental que genera posibles medios de contaminación. Las instituciones afines a la estomatología tienen el deber de establecer protocolos de bioseguridad para la atención estomatológica de urgencia y emergencia y de rutina para evitar generar cadenas de contagio. El deber del estomatólogo en esta emergencia sanitaria es seguir los lineamientos de bioseguridad para la atención estomatológica en los establecimientos de salud del sector estatal y privado. Consideraciones finales: La práctica estomatológica es potencialmente de riesgo en la pandemia por COVID-19, a pesar de ello, es deber del estomatólogo cumplir su rol como profesional sanitario considerando las normas de bioseguridad establecidas por las instituciones de salud(AU)
ABSTRACT
ABSTRACT Introduction: Coronavirus disease (COVID-19), classified as a pandemic by the World Health Organization, has affected many deaths to vulnerable populations due to its high transmission capacity. These transmission routes are by direct and indirect contact even of asymptomatic people. This article presents some considerations to take into account regarding the COVID-19 pandemic in oral health and the professional challenges of the stomatologist in state and private consultation from a perspective of the reality of Peru. Main remarks: Procedures that generate aerosols or droplets from the oral cavity increase the risk of transmission to health personnel, especially the stomatologist; since even dental emergency procedures require the use of instruments that generate possible means of contamination. The institutions related to stomatology have to establish biosafety protocols for dental emergency and routine practice to avoid generating chains of transmission. The role of the dentist in this health emergency is to follow biosafety guidelines for dental care in state and private health center. Final considerations: Dental practice is potentially risky in the COVID-19 pandemic, despite this, it is the duty of the dentist to fulfill his role as a health professional considering the biosecurity standards established by the health institutions(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Atención Odontológica / Infecciones por Coronavirus / Contención de Riesgos Biológicos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Hospital II René Toche Groppo/PE / Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Atención Odontológica / Infecciones por Coronavirus / Contención de Riesgos Biológicos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Hospital II René Toche Groppo/PE / Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE