Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de marcadores del virus de la hepatitis B en donantes de sangre cubanos / Prevalence of Hepatitis B virus markers in Cuban blood donors
Montalvo Villalba, María Caridad; Rodriguez Lay, Licel de los Ángeles; López Hernández, Dayesi; Bello Corredor, Marité; Marrero Sánchez, Bárbara Haydee; Sánchez Alvarez, María Lourdes.
  • Montalvo Villalba, María Caridad; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Rodriguez Lay, Licel de los Ángeles; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • López Hernández, Dayesi; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Bello Corredor, Marité; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Marrero Sánchez, Bárbara Haydee; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Sánchez Alvarez, María Lourdes; Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Santa Clara. Villa Clara. CU
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 36(1): e1076, ene.-mar. 2020. tab, graf
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1126544
RESUMEN

Introducción:

La incidencia de la hepatitis B en Cuba se redujo notablemente desde la incorporación de la vacuna cubana Heberbiovac HB.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de marcadores del virus de la hepatitis B en donantes de sangre de tres provincias y la persistencia de los anticuerpos contra el antígeno de superficie de este virus en donantes nacidos posterior a la introducción de la vacuna cubana en el Programa Nacional de Inmunización.

Métodos:

Se aplicó el diseño de un estudio de prevalencia. Se incluyeron 433 donantes que acudieron a los bancos de sangre de las provincias La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, entre enero y diciembre de 2018. Se detectaron los marcadores HBsAg, anti-HBc y anti-HBs; este último en donantes con edades entre 18 a 26 años. Se realizó la proteína C reactiva (PCR) en tiempo real para identificar la replicación viral en individuos positivos al HBsAgo al anti-HBc.

Resultados:

La prevalencia de HBsAg y de anti-HBc fue de 1,15 por ciento (5/433) y 7,85 por ciento (38/433), respectivamente. En los individuos nacidos después de la introducción de la vacuna, la prevalencia de HBsAg y anti-HBc fue 0 por ciento y 0,95 por ciento, respectivamente. El 36,1 9 por ciento (38/105) de estos donantes tenían niveles protectores de anti-HBs (≥ 10 UI/L). El ADN viral se detectó en un donante positivo al HBsAg y anti-HBc; no se identificó infección oculta por el virus de la hepatitis B.

Conclusiones:

La prevalencia del HBsAg es baja en donantes de sangre cubanos, con tendencia a ser nula en donantes nacidos después de la aplicación de la vacuna cubana Heberbiovac HB(AU)
ABSTRACT

Introduction:

The incidence of hepatitis B in Cuba has decreased significantly since incorporation of Cuban vaccine Heberbiovac HB.

Objective:

To determine the prevalence of hepatitis B virus markers in blood donors from three provinces and the persistence of antibodies against surface antigen of this virus in blood donors born after introduction of Cuban vaccine in the National Immunization Program.

Methods:

The design of a prevalence study was applied. We included 433 donors who attended the blood banks of the provinces of Havana, Villa Clara and Santiago de Cuba, between January and December 2018.The HBsAg, anti-HBc and anti-HBs markers were detected; the latter was detected in donors aged 18-26 years. The real-time analysis of C-reactive protein (CRP) was performed to identify viral replication in individuals positive to HBsAg-positive and to anti-HBc.

Results:

The prevalence of HBsAg and anti-HBc was 1.15 percen t (5/433) and 7.85 percent (38/433), respectively. In individuals born after introduction of the vaccine, the prevalence of HBsAg and anti-HBc was 0 percent and 0.95 percent, respectively. 36.19 percent (38/105) of these donors had protective levels of anti-HBs (≥10UI/L). Viral DNA was detected in a donor positive to HBsAg and to anti-HBc. Hidden infection with the hepatitis B virus was not identified.

Conclusions:

The prevalence of HBsAg is low among Cuban blood donors, with a tendency to be null in donors born after application of Cuban vaccine Heberbiovac HB(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Donantes de Sangre / Biomarcadores / Virus de la Hepatitis B Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Santa Clara/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Donantes de Sangre / Biomarcadores / Virus de la Hepatitis B Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Santa Clara/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU