Your browser doesn't support javascript.
loading
Concepción teórico metodológica del desarrollo de la autoevaluación en la carrera de medicina / Theoretical and methodological conception of the development of self-evaluation in medicine carrer
Rocha Vázquez, Mabel; Alpízar Fernández, Raúl; Mur Villar, Norma.
  • Rocha Vázquez, Mabel; Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos. CU
  • Alpízar Fernández, Raúl; Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Cienfuegos. CU
  • Mur Villar, Norma; Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos. CU
Rev. cuba. med. mil ; 48(supl.1): e389, 2019.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126667
RESUMEN
Introducción: El proceso de formación del médico en Cuba, tiene características particulares que lo hacen diferente al de otras carreras. Se distingue la inserción en el contexto atencional desde el primer año y durante toda la carrera, donde se vinculan a través de la educación en el trabajo a la atención médica. En el aseguramiento de la calidad de las carreras universitarias, la autoevaluación juega un rol fundamental, y las particularidades de la formación son esenciales para que la autoevaluación cumpla sus propósitos. Objetivo: Fundamentar la concepción teórico metodológica para el desarrollo de la autoevaluación en el ámbito universitario. Métodos: Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para comprender la esencia de la autoevaluación, e identificar tendencias y regularidades que caracterizan el surgimiento, evolución y desarrollo de este proceso. Conclusiones: Los principios enunciados fueron la combinación de teoría y práctica con expresión en el contexto atencional, la responsabilidad y el compromiso del claustro, la direccionalidad del trabajo metodológico y la sistematicidad. Estos constituyen las bases que sustentan la concepción del desarrollo de la autoevaluación, en aras de perfeccionar el proceso y acercarlo a la realidad y características de la carrera(AU)
ABSTRACT
Introduction: The medical training process in Cuba has particular characteristics that make it different from other careers. It distinguishes insertion in the context of patient's primary assistance from the first year and throughout the career, where they are linked through a concept of education at work to medical care. The self-evaluation plays a main role to assure of the quality of the university careers, and the particularities of the training are essential for the self-evaluation to fulfil its purposes. Objective: To base the theoretical-methodological conception for the development of the self-evaluation in the university environment. Methods: Theoretical and empirical methods, were used to understand the essence of self-evaluation, and identify trends and regularities that characterize the emergence, evolution and development of this process. Conclusions: The principles enunciated were the combination of theory and practice with expression in the context of patient's primary assistance, the responsibility and commitment of the faculty, the directionality of the methodological work and the systematicity. These aspects constitute bases, guidelines and rules, which support the conception of the development of the self-evaluation, in order to improve the process and bring it closer to the reality and characteristics of the career(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Carrera / Autoevaluación (Psicología) / Educación / Docentes / Medicina Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU / Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Carrera / Autoevaluación (Psicología) / Educación / Docentes / Medicina Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU / Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez/CU