Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en protestantes evangélicos de una localidad del Caribe colombiano / Prevalence of Overweight and Obesity among Evangelic Protestants from a Community in the Colombian Caribbean
Vargas Moranth, Rusvelt Franklin; Alcocer Olaciregui, Adalgisa Esther; Fontalvo de Alba, Gianina; Lío Carrillo, Jan-Frank; Martínez Orozco, Jefry; Garcerant Campo, Isaías.
  • Vargas Moranth, Rusvelt Franklin; Universidad de Cartagena. Grupo de Investigación en Economía de la Salud. Cartagena de Indias. CO
  • Alcocer Olaciregui, Adalgisa Esther; Universidad del Norte. Barraquilla. CO
  • Fontalvo de Alba, Gianina; Fundación Universitaria San Martín. Barranquilla. CO
  • Lío Carrillo, Jan-Frank; Fundación Universitaria San Martín. Barranquilla. CO
  • Martínez Orozco, Jefry; Fundación Universitaria San Martín. Barranquilla. CO
  • Garcerant Campo, Isaías; Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. CO
Rev. cuba. salud pública ; 46(1): e1279, ene.-mar. 2020. tab, graf
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1126829
RESUMEN

Introducción:

La obesidad es un problema de salud pública. En comunidades cristianas protestantes existen pocas investigaciones que dan cuenta de su prevalencia, por lo que se requiere estudiar este tema teniendo en cuenta sus consecuencias para la salud cardiovascular, calidad de vida y mortalidad de la población.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos pertenecientes a una comunidad protestante evangélica del Distrito de Barranquilla.

Métodos:

Estudio descriptivo, transversal. Se estudiaron 282 adultos pertenecientes a la Iglesia Cuadrangular del barrio La Paz de Barranquilla. Se aplicaron los criterios de International Diabetes Federation, American Heart Association-Adult Treatment Panel III para obesidad abdominal y de índice de masa corporal para obesidad general. Se compararon los valores encontrados, según sexo.

Resultados:

El 64,5 por ciento de los participantes eran mujeres. La prevalencia de obesidad/sobrepeso fue mayor en hombres con diferencia significativa (p < 0,05), sin embargo, la obesidad abdominal fue predominante en mujeres (p < 0,05).

Conclusiónes:

La población evangélica no está exenta de sobrepeso y obesidad, con énfasis en el sexo masculino, a pesar de no tener hábitos como el consumo de alcohol y que se proscriba la gula y el ingerir algunos alimentos dañinos a la salud(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Obesity is a public health problem. In Protestant Christian communities, there is little research that shows the prevalence of this condition, so it is necessary to study this topic by taking into account its consequences for cardiovascular health, quality of life, and mortality of the population.

Objective:

To determine the prevalence of overweight and obesity in adults belonging to an evangelical Protestant community in the Barranquilla District.

Methods:

Descriptive and cross-sectional study with 282 adults belonging to Iglesia Cuadrangular in the neighborhood La Paz in Barranquilla. We applied the criteria of International Diabetes Federation, American Heart Association-Adult Treatment Panel III for abdominal obesity, and body mass index for general obesity. The values found were compared based on sex.

Results:

64.5 percent of the participants were women. The prevalence of obesity or overweight was higher in men, with significant difference (p <0.05); however, abdominal obesity was predominant in women (p<0.05).

Conclusions:

The evangelical population is not exempt from overweight and obesity, especially the male sex, despite not having habits such as alcohol consumption, while some habits are forbidden such as gluttony and eating some harmful foods(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sobrepeso / Conducta Alimentaria / Obesidad Abdominal / Estilo de Vida Saludable Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria San Martín/CO / Universidad Simón Bolívar/CO / Universidad de Cartagena/CO / Universidad del Norte/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sobrepeso / Conducta Alimentaria / Obesidad Abdominal / Estilo de Vida Saludable Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria San Martín/CO / Universidad Simón Bolívar/CO / Universidad de Cartagena/CO / Universidad del Norte/CO