Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipercetonemia: bioquímica de la producción de ácidos grasos volátiles y su metabolismo hepático / Hyperketonemia: Biochemistry of volatile fatty acid production and its hepatic metabolism
Huertas-Molina, Oscar Felipe; Londoño-Vásquez, Daniela; Grupo de investigación BiogénesisOlivera-Angel, Martha.
  • Huertas-Molina, Oscar Felipe; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA. Centro de Investigación El Nus. San José del Nus. CO
  • Londoño-Vásquez, Daniela; Universidad de Antioquia. Grupo de investigación Biogénesis. Medellín. CO
  • Grupo de investigación BiogénesisOlivera-Angel, Martha; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de investigación BiogénesisOlivera-Angel, Martha. Medellín. CO
rev. udca actual. divulg. cient ; 23(1): e1304, ene.-jun. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1127540
RESUMEN
RESUMEN La hipercetonemia o cetosis bovina es un desorden metabólico, que se caracteriza por el incremento patológico de cuerpos cetónicos (beta-hidroxibutirato (βHB), Acetoacetato (AcAc) y acetona) y ocurre en el periparto de vacas de leche. El origen primario de la enfermedad es el balance energético negativo (BEN), que puede ser desencadenado por el incremento excesivo de los requerimientos energéticos o la presentación de enfermedades posparto, resultando en la presentación de signos clínicos o disminución de la producción de leche. El objetivo de esta revisión consiste en describir, mediante un modelo, los procesos bioquímicos del rumen y los mecanismos fisiopatológicos, involucrados con incremento excesivo de los cuerpos cetónicos. En resumen, se realizó un modelo fisiológico uniendo literatura fragmentada, sobre la relación entre la función ruminal, hepática y la inducción de lipolisis e incremento de la actividad de Carnitil-Palmitoil transferasa-1 (CPT-1), cuyo resultado puede ser la producción excesiva de Acetil-CoA que, junto con la falta de propionato y oxalacetato (precursores de gluconeogénesis y ciclo de Krebs), dan lugar a la producción patológica de acetoacetato y beta-hidroxibutirato.
ABSTRACT
ABSTRACT Bovine hyperketonemia or ketosis is a metabolic disorder characterized by high levels of ketone bodies (beta-hydroxybutyrate (βHB), Acetoacetate (AcAc), and acetone) in periparturient dairy cows. A Negative Energy Balance (NEB) is identified as the primary cause of the disease, which is triggered by the excessive increase of energy requirements or the presence of postpartum diseases, resulting in the appearance of clinical signs or decreased milk production. The purpose of this review is to describe the rumen's biochemical Process and the physiopathological mechanisms involved in the excessive production of ketone bodies. After conducting a literature review, a physiological model was carried out in order to understand the relationship between the rumen and liver functions with lipolysis induction and increased CPT-1 activity. The above may result in the overproduction of Acetyl-CoA, which together, with the lack of propionate and oxaloacetate (gluconeogenesis and Krebs cycle precursors), leads to the pathological production of acetoacetate and beta-hydroxybutyrate.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Rev. udca actual. divulg. cient Asunto de la revista: Ciˆncia, Tecnologia e Sociedade / Comunica‡Æo e Divulga‡Æo Cient¡fica / Pesquisa Cient¡fica e Desenvolvimento Tecnol¢gico Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Rev. udca actual. divulg. cient Asunto de la revista: Ciˆncia, Tecnologia e Sociedade / Comunica‡Æo e Divulga‡Æo Cient¡fica / Pesquisa Cient¡fica e Desenvolvimento Tecnol¢gico Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA/CO / Universidad de Antioquia/CO