Your browser doesn't support javascript.
loading
Research on childhood sexuality: limitations and recommendations / La investigación sobre sexualidad infantil: limitaciones y recomendaciones
González Ortega, Eva.
  • González Ortega, Eva; Universidad de Salamanca. ES
Summa psicol. UST ; 17(1): 62-69, 2020. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1129742
ABSTRACT
Children may display behaviours and have feelings of a sexual nature. However, due to the paucity of research, society often fails to acknowledge developmentally appropriate sexual experiences in childhood, and there is no consensus on which behaviours are normative. The purpose of this article is to review empirical evidence on the sexuality of children up to 12 years old. Specifically, the article aims to describe the main conclusions of studies, as well as to analyse the knowledge gaps, the methodological shortcomings, and the resulting recommendations for future research. According to the findings, studies should pay more attention to thoughts and feelings related to sexuality, the children's perspective; normative, healthy sexual expressions; and the relevant sexual socialization factors. Both direct and indirect methods, quantitative and qualitative techniques, should be combined to enhance the richness and validity of findings. The article also presents ethical tips. In conclusion, there is a need to further examine childhood sexuality from a comprehensive and ecological approach that provides an empirical basis for the development of interventions in children's sexual health
RESUMEN
Los niños pueden tener comportamientos y sentimientos de naturaleza sexual. Sin embargo, dada la escasa investigación científica, la sociedad a menudo no reconoce las experiencias propias del desarrollo sexual infantil, y no hay consenso sobre qué conductas son normativas. Por ello, el objetivo de este artículo es aportar una revisión de las evidencias empíricas disponibles sobre la sexualidad de los niños de hasta 12 años. Concretamente, se pretende describir las principales conclusiones alcanzadas en este campo, y analizar las lagunas de conocimiento y limitaciones metodológicas existentes, con las consiguientes sugerencias para futuras investigaciones. Los resultados indican que debe prestarse más atención a las cogniciones y sentimientos relacionados con la sexualidad, la perspectiva de los niños, las manifestaciones sexuales saludables y normativas, y los factores de socialización sexual relevantes. Se aconseja combinar métodos directos e indirectos, así como técnicas cuantitativas y cualitativas para una mayor riqueza y validez de los hallazgos. También se aportan consideraciones éticas. En conclusión, es necesario profundizar en la investigación de la sexualidad infantil desde una perspectiva integradora y ecológica que aporte una base empírica para el desarrollo de intervenciones en salud sexual infantil
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicología Infantil / Sexualidad / Desarrollo Sexual Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Niño / Humanos Idioma: Inglés Revista: Summa psicol. UST Asunto de la revista: Psicologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad de Salamanca/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psicología Infantil / Sexualidad / Desarrollo Sexual Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Niño / Humanos Idioma: Inglés Revista: Summa psicol. UST Asunto de la revista: Psicologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad de Salamanca/ES