Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia de cuidados de enfermería en centros de niños y adolescentes en riesgo / Nursing care experience in childrens and adolescents in risk centers
Mercado-Elgueta, Claudia; Guarda-Soto, Katteryn; Soto-Luarte, Pamela; Villarroel-Carrasco, Cristóbal; Hernández-Díaz, Alejandro; Illesca-Pretty, Mónica.
  • Mercado-Elgueta, Claudia; Universidad Santo Tomás Sede Temuco. CL
  • Guarda-Soto, Katteryn; Universidad Santo Tomás Sede Temuco. CL
  • Soto-Luarte, Pamela; Universidad Santo Tomás Sede Temuco. CL
  • Villarroel-Carrasco, Cristóbal; Universidad Santo Tomás Sede Temuco. CL
  • Hernández-Díaz, Alejandro; Universidad Mayor. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias. CL
  • Illesca-Pretty, Mónica; Universidad de La Frontera. Departamento Medicina Interna. CL
Arch. méd. Camaguey ; 24(4): e7470, jul.-ago. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1131150
RESUMEN
RESUMEN Fundamento la labor de una enfermera/o es el cuidado, lo cual implica un trato directo con otros seres humanos, según tiempo, necesidades y ambiente en que se encuentren éstos. En este caso, en un campo diferente, como lo es una institución de protección de niños y adolescentes en riesgo.

Objetivo:

conocer la experiencia de cuidados de enfermería, develando las motivaciones y valores para cuidar niños, niñas y adolescentes en estos centros de la región de la Araucanía.

Métodos:

se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por tres enfermeras/os, el tipo de muestra no probabilística, intencionada de casos por criterios y por conveniencia. Criterios de inclusión enfermera/o que ejerza su labor en centros del SENAME. La técnica utilizada para la obtención de los datos fue una entrevista en profundidad. El análisis se logró, a través de reducción de éstos. La validez fue comprobada con criterios de rigor y, además, triangulada por investigadores. Se contemplaron los principios éticos de Ezequiel Emanuel.

Resultados:

del foco central, experiencia en cuidados de enfermería en centros de menores surgieron tres categorías motivaciones para ejercer la Enfermería, cuidados de Enfermería y valores para otorgar cuidados de Enfermería. Para la primera, emergen como subcategoría incentivo para trabajar en el centro; para la segunda, inicio y evolución de Cuidados de Enfermería, y para la tercera brotan subcategorías identificación de valores, desempeño de valores institucionales o profesionales y por último, experiencia de valores profesionales en el cuidado.

Conclusiones:

las motivaciones para ingresar a trabajar en los centros estabilidad laboral y seguridad económica. En el cuidado de Enfermería, se identificaron actividades asistenciales y administrativas. Los enfermeros/as evidencian valores como la ética, tolerancia, empatía y dedicación con propiedad profesional e institucional.
ABSTRACT
ABSTRACT

Background:

the work of a nurse is care, which implies a direct treatment with other human beings; according to time, needs and environment in which they are. In this case, in a different field, such as, an Institution for the Protection of Minors.

Objective:

to know the experience of nursing care, showing the motivations and values to care for children and adolescents in these centers, in the Araucanía Region.

Methods:

qualitative research of phenomenological design. The population is made up of three nurses, the type of sample non-probabilistic, intentional of cases by criteria and by convenience. Inclusion criteria a nurse who works at SENAME centers. The technique used to obtain the data was an in-depth interview. The analysis was achieved by reducing them. The validity was proved with strong criteria and, also, triangulated by researchers. The ethical principles of Ezequiel Emanuel were used.

Results:

related to the core of nursing care experience in juvenile centers, three categories were reported motivations to practice Nursing; Nursing care and values ​​to grant nursing care. A subcategory appeared from the first one incentive to work in the center, for the second one, beginning and evolution of Nursing Care and, for the third one, three subcategories appeared identification of values, performance of institutional and/or professional values ​​and, finally, experience of professional values ​​in care.

Conclusions:

the motivations to enter the centers to work were job stability and economic security. In nursing care, assistance and administrative activities were identified. Nurses showed values, ​​such as, ethics, tolerance, empathy and dedication with professional and institutional property.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Mayor/CL / Universidad Santo Tomás Sede Temuco/CL / Universidad de La Frontera/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Arch. méd. Camaguey Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Mayor/CL / Universidad Santo Tomás Sede Temuco/CL / Universidad de La Frontera/CL