Your browser doesn't support javascript.
loading
Características nutricionales y efecto citotóxico de polisacáridos extraídos de los digüeñes Cyttaria berteroi y Cyttaria hariotii presentes en Chile / Nutritional characteristics and cytotoxic effect of polysaccharides extracted from the digüeñes Cyttaria berteroi and Cyttaria hariotii present in Chile
Salazar-Vidal, Viviana; Figueroa, Fabián; Soto, Luis; Pérez, Claudia; Abdala-Díaz, Roberto; Becerra, José.
  • Salazar-Vidal, Viviana; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Laboratorio de Química de Productos Naturales. Concepción. CL
  • Figueroa, Fabián; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Laboratorio de Química de Productos Naturales. Concepción. CL
  • Soto, Luis; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Laboratorio de Química de Productos Naturales. Concepción. CL
  • Pérez, Claudia; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Laboratorio de Química de Productos Naturales. Concepción. CL
  • Abdala-Díaz, Roberto; Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias. Departamento de Ecología. Málaga. ES
  • Becerra, José; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Laboratorio de Química de Productos Naturales. Concepción. CL
Rev. chil. nutr ; 47(5): 750-756, set. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1138611
RESUMEN
RESUMEN El género Cyttaria pertenece a la familia Cyttariaceae, existen 11 especies descritas a nivel mundial. En Chile y Argentina podemos encontrar sólo siete de ellas, conocidas como "Digüeñes" del Mapudungun "diweñ", hongos parásitos obligados de árboles de Nothofagus. Este género, se distribuye naturalmente en el hemisferio sur y tiene gran importancia desde el punto de vista alimenticio. A pesar del extenso conocimiento sobre la taxonomía, ecología y composición químico-nutricional de algunas especies de Cyttaria, su potencial nutracéutico ha recobrado interés recientemente. En esta investigación, se determinó la composición químicaproximal y actividad citotóxica de los polisacáridos de C. berteroi y C. hariotii. Para caracterizar la composición nutricional de las especies de Cyttaria, se utilizó la metodología de AOAC y se avaluó el potencial citotóxico de sus polisacáridos mediante el ensayo MTT (bromuro de 3- (4,5-dimetiltiazol-2-il) -2,5-difeniltetrazolio) frente a las líneas celulares de cáncer de colon humano (HCT-116), leucemia humana (U-937) y cáncer de mama (MCF-7). Los resultados evidenciaron que C. berteroi presentó un alto contenido de proteínas y lípidos en comparación con C. hariotii. Además, los polisacáridos de C. hariotii tienen un mayor efecto citotóxico frente a la línea celular de leucemia (IC50= 2100 µg/mL), cáncer de colon (IC50= 3700 µg/mL) y cáncer de mama (IC50=9470 µg/mL). En consecuencia, se concluye que los metabolitos de C. berteroi y la actividad citotóxica en líneas tumorales de los polisacáridos de C. hariotii podrían representar una oportunidad para la obtención de un potencial producto nutracéutico.
ABSTRACT
ABSTRACT The Cyttaria genus belongs to the Cyttariaceae family, with 11 species described worldwide. In Chile and Argentina, seven of them are found. They are known as "Digüeñes", from the Mapudungun "diweñ", and are parasitic fungi of Nothofagus trees. They are naturally distributed in the southern hemisphere and are of great importance from a nutritional point of view. Despite extensive knowledge about the taxonomy, ecology, and chemical-nutritional composition of some Cyttaria species, their nutraceutical potential has recently gained interest. In this investigation, the chemical-proximal composition and cytotoxic activity of the C. berteroi and C. hariotii polysaccharides were determined. To identify the nutritional composition of the Cyttaria species, the AOAC methodology was used and the cytotoxic potential of their polysaccharides was evaluated by means of the MTT test (3- (4,5-dimethylthiazol-2-yl) -2,5 bromide-diphenyltetrazolium) against the cell lines of human colon cancer (HCT-116), human leukemia (U-937) and breast cancer (MCF-7). The results showed that C. berteroi had a high protein and lipid content compared to C. hariotii. Also, C. hariotii polysaccharides had a greater cytotoxic effect against the colon cancer cell line (IC50= 3700 µg/mL), leukemia (IC50= 2100 µg/mL) and breast cancer (IC50= 9470 µg/mL). Therefore, it is concluded that C. berteroi metabolites and cytotoxic activity in C. hariotii polysaccharide tumor lines could represent an opportunity to obtain a potential nutraceutical product.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Polisacáridos / Hongos / Lípidos / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / España Institución/País de afiliación: Universidad de Concepción/CL / Universidad de Málaga/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Polisacáridos / Hongos / Lípidos / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / España Institución/País de afiliación: Universidad de Concepción/CL / Universidad de Málaga/ES