Your browser doesn't support javascript.
loading
Importancia de la detección temprana de hemoglobinopatias en la población pediátrica en países en desarrollo / Importance of early detection of hemoglobinopathies in the pediatric population in developing countries
Aguirre, Marisol; Medina, Diego; Araujo, María Valeria; Campo, María Alejandra; Castro, Andrés; Fernández-Trujillo, Liliana; Alcalá, Mercedes; Sua, Luz Fernanda.
  • Aguirre, Marisol; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Cali. CO
  • Medina, Diego; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. CO
  • Araujo, María Valeria; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. CO
  • Campo, María Alejandra; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. CO
  • Castro, Andrés; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Cali. CO
  • Fernández-Trujillo, Liliana; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. CO
  • Alcalá, Mercedes; Fundación Valle del Lili. Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio. Cali. CO
  • Sua, Luz Fernanda; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. CO
Rev. chil. pediatr ; 91(4): 568-572, ago. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1138672
RESUMEN
OBJETIVO: Alertar al personal de la salud sobre la importancia de la detección temprana de las he- moglobinopatías, dado que es el trastorno monogénico recesivo más frecuente. Pacientes y MÉTODO: Estudio retrospectivo del resultado de eletroforesis capilar (CE) de 152 pacientes entre 0 y 18 años que durante el año 2017 fueron evaluados por sospecha de hemoglobinopatías en un Hospital Universitario de Colombia. La información se tomó de los registros médicos y del Laboratorio de Hematología y Hemostasia, asegurando la privacidad de los datos y aprobado por el Comité de Ética local. RESULTADOS: De 152 pacientes, 48,6% tenía entre 7 y 18 años. La frecuencia de hemoglobinopatías fue de 42,7%. La variante más frecuente fue el rasgo de células falciformes (Hb S) con 14,5%. El hematólogo fue el profesional que más frecuentemente solicitó EC. DISCUSIÓN: Se detectó que las hemoglobinopatías se diagnostican usualmente en niños mayores de siete años. Esto puede favorecer las complicaciones y progresión de la enfermedad, y aumento en los costos de la salud. Se requiere más información y educación a los médicos generales y pediatras para un diagnóstico más temprano.
ABSTRACT
OBJECTIVE: The objective of this study is to spread awareness among health personnel about the importance of early detection of hemoglobinopathies since it is the most frequent monogenic recessive disorder worldwide. PATIENTS AND METHOD: Retrospective study of the results of capillary electropho resis (CE) of 152 patients aged between 0 and 18 years who were evaluated in 2017 due to suspected hemoglobinopathies in a University Hospital in Colombia. The information was collected from me dical records and the Hematology and Hemostasis Laboratory, ensuring data privacy and approved by the local Ethics Committee. RESULTS: Of 152 patients, 48.6% were aged between 7 and 18. The frequency of hemoglobinopathies was 42.7%. The most frequent hemoglobin variant was the sickle cell trait (Hb S) with 14.5%. The hematologist was the professional who most frequently requested CE. DISCUSSION: We found that hemoglobinopathies are usually diagnosed late in pediatric patients. This may favor complications and progression of the disease and increase healthcare costs. More information and education are required for general physicians and pediatricians in order to achieve early diagnosis.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pautas de la Práctica en Medicina / Diagnóstico Tardío / Hemoglobinopatías Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Valle del Lili/CO / Universidad Icesi/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pautas de la Práctica en Medicina / Diagnóstico Tardío / Hemoglobinopatías Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Valle del Lili/CO / Universidad Icesi/CO